El Frente Sindical Universitario anunció la medida de fuerza ante «el desplante del gobierno nacional a la paritaria» en el sector, además del recorte de presupuesto que realiza el gobierno.
En medio del reclamo por el recorte de recursos que lleva adelante el Gobierno de Javier Milei y que hace peligrar el funcionamiento de universidades públicas, el Frente Sindical Universitario, integrado por gremios docentes y no docentes de universidades públicas, convocó a un paro nacional para el 14 de marzo.
La medida de fuerza se da ante «el desplante del gobierno nacional a la paritaria universitaria, en la que las autoridades impusieron por decreto un aumento de un 6% sobre la paritaria 2023, resultando en un atraso salarial del 50% en solo 90 días de gobierno», explicó el secretario de Organización de CONADU, la Federación Nacional de Docentes Universitarios.
Ante esta situación, llamaron a «un paro de 24 horas sin asistencia a los lugares de trabajo para el día 14 de marzo con actividades de visibilización por todo el país».
A su vez, argumentó que la medida es producto del «congelamiento del presupuesto universitario, la suspensión de las becas para estudiantes, el desguace en Ciencia y Tecnología, y la quita salarial del FONID para el nivel preuniversitario».
A esto lo catalogó como «un conjunto de medidas orientadas a asfixiar a las universidades públicas«, por lo que responsabilizó al presidente Javier Milei y a los encargados del área educativa.
«Este paro es la continuidad del plan de lucha que comenzamos tras el fracaso de las paritarias y que venimos construyendo con importante participación en asambleas en las distintas facultades de la UBA», expresó a su turno el secretario general de FEDUBA, Pablo Perazzi.