La mayor cantidad se dio en la Administración Nacional centralizada y descentralizada, según difundió el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, confirmó este fin de semana que desde la llegada al poder de Javier Milei fueron despedidos poco menos de 36.000 trabajadores del Estado.
El funcionario nacional dio a conocer mediante su cuenta de X que, entre diciembre de 2023 y noviembre pasado, unos 35.936 empleados públicos se quedaron sin trabajo como parte de una salvaje política de ajuste que implementó el Gobierno en su primer año.
Evolución de la dotación del sector público actualizado a noviembre. Recordemos siempre que menos gasto público son menos impuestos y por ende más capacidad de gasto para el sector privado. En otras palabras es devolverle el dinero a sus verdaderos dueños. VLLC! pic.twitter.com/o68U9KKRW4
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) December 29, 2024
El total del personal público desvinculado se compone de los despidos en la Administración centralizada y descentralizada (21.408), de las Empresas del Estado (11.951) y del Personal Militar y de Seguridad (2.577).
Sturzenegger, con su habitual cinismo, celebró el ajuste en el Estado señalando: «Recordemos siempre que menos gasto público son menos impuestos y por ende más capacidad de gasto para el sector privado”, y remarcó que «en otras palabras es devolverle el dinero a sus verdaderos dueños».
La publicación de los datos se concretó tras las últimas declaraciones hechas por el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, quien señaló que 2025 «tiene que ser el año» en el cual los estatales «le roben la motosierra» a Milei y le corten «la cabeza» a los integrantes del Gobierno liberal.