Durante la noche del domingo, una breve lluvia trajo alivio a los lugareños y a las autoridades, pero apenas redujo la intensidad del fuego.
Después de casi dos semanas, cientos de brigadistas continuaban este lunes con las tareas de extinción de un incendio en las inmediaciones de la turística localidad de El Bolsón, en la Patagonia, que causó un muerto, 1.000 evacuados y la destrucción de más de 3.600 hectáreas y unas 150 viviendas.
Las llamas avanzan debido a los fuertes vientos y el clima seco que está afectando a la región en los últimos días. Durante la noche del domingo, una breve lluvia trajo alivio a los lugareños y a las autoridades, pero apenas afectó a la intensidad del fuego.
#AHORA El Bolsón, mientras Scioli disfruta de ser siempre casta. pic.twitter.com/8HYIW0ynm3
— Myriam Bregman (@myriambregman) February 10, 2025
Las casas destruidas estaban en su mayoría rodeadas de bosques que se encuentran en la trayectoria de las llamas y las autoridades temen que estas últimas se acerquen cada vez más al casco urbano, destacó la agencia de noticias AP.
El hombre fallecido quedó atrapado en la zona de Mallín Ahogado, una de las áreas más afectadas. Había logrado salir del foco de incendio, pero volvió a dejarles alimento a sus perros y no logró escapar.
Las autoridades de Río Negro sospechan que el incendio es intencional. En los últimos días varias personas fueron detenidas y luego liberadas por un juez por falta de pruebas.
El fuego comenzó el 30 de enero cuando fue detectada una columna de humo en el sector denominado Loma de los Piches, próximo a la confluencia de los ríos Blanco y Azul.
Es el tercer incendio de grandes dimensiones que se propaga en la Patagonia en plena temporada veraniega, luego del que afectara al Parque Nacional Nahuel Huapi y el de la localidad de Epuyén que quemó bosques y medio centenar de viviendas.