Abr 18 2025
Abr 18 2025

«El acuerdo con el FMI es una nueva tragedia para los argentinos», afirmó Carlos Bianco

Publicado el

El ministro de Gobierno bonaerense se refirió en esos términos al préstamo de USD 20.000 millones anunciado por el presidente Javier Milei. 

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, aseguró que el acuerdo al que llegó el presidente Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional (FMI) «va a traer en el corto plazo más inflación, más caída de los salarios, más recesión y menos empleo», por lo que representa «una nueva tragedia para los argentinos».

Al respecto, el funcionario del gobierno provincial de Axel Kicillof consideró que, «en el mediano plazo», habrá «privatizaciones, tarifazos, reforma laboral y previsional».

Y, «en el largo plazo, hipoteca del futuro de varias generaciones. No hay ninguna buena noticia para los argentinos, salvo los que están vinculados a la timba financiera», expresó el ministro de Gobierno bonaerense en una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por el ministro de Seguridad, Javier Alonso, y la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios, destacó un comunicado oficial.

Bianco repasó en ese ámbito las licitaciones de obra pública abiertas en la provincia de Buenos Aires y señaló: «En lo que va del año llevamos 39 nuevas licitaciones, con una inversión de más de $94.000 millones. A diferencia de lo que viene haciendo el gobierno de Javier Milei, que frenó toda la obra pública, desde nuestra gestión todos los organismos que tienen competencia en materia de ejecución de obras públicas siguen llevándolas adelante para cubrir las necesidades del pueblo bonaerense», sostuvo.

Los funcionarios expusieron también el trabajo que el OPISU realiza en los barrios populares de Bahía Blanca afectados por el temporal del pasado 7 de marzo.

Romina Barrios destacó que se llevó adelante un abordaje interinstitucional no solo para atender la emergencia, sino también para proyectar una mirada integral hacia la reconstrucción de la ciudad, incluyendo especialmente a sus barrios populares.

«En una primera instancia participaron más de 500 voluntarios y voluntarias y entregamos más de 30 toneladas de alimentos, así como colchones, frazadas y sábanas, en una tarea en la que asistimos a más de 10 mil viviendas», señaló Barrios.

spot_img
spot_img