Mar 23 2025
Mar 23 2025

El Gobierno transfirió $10.000 millones a Bahía Blanca, pero la reconstrucción requiere $400.000 millones

Publicado el

El Gobierno Nacional confirmó la transferencia de $10.000 millones destinados a la recuperación de Bahía Blanca, tras el temporal que dejó al menos 16 fallecidos y graves daños en la ciudad. Sin embargo, autoridades locales y provinciales señalaron que la cifra es insuficiente para cubrir las necesidades de reconstrucción.

El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, estimó que la reconstrucción de la ciudad demandará alrededor de $400.000 millones.

Por su parte, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, destacó el impacto del temporal en el Hospital Penna, principal centro de atención de la región, que reportó la pérdida de equipamiento en áreas clave como terapia intensiva, neonatología, quirófanos y diagnóstico por imágenes.

«A cada una de las máquinas del hospital le entró agua con barro. Hay que evaluar cuáles funcionan y qué se puede recuperar. A mano alzada, se necesitan entre $20.000 y $22.000 millones para devolver el hospital a su estado anterior», explicó en declaraciones radiales.

Ante esta situación, se habilitó un camión hospital para garantizar la atención de emergencias mientras se reacondicionan las instalaciones afectadas. «El hospital es un centro de referencia para la región, y actualmente se trabaja en su recuperación», agregó Kreplak.

En cuanto a la planificación de la reconstrucción, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, señaló que corresponde a la provincia y al municipio definir el plan de recuperación: «El plan para reconstruir Bahía Blanca es un tema del municipio y la provincia», afirmó.

Por otro lado, la diputada nacional y directora del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), Julia Strada, indicó que en 2024 se ejecutó solo el 0,8% de la partida destinada a emergencias climáticas: de un presupuesto original de $31.491 millones, se utilizaron $264 millones, mientras que la partida vigente se redujo a $2.228 millones.

Para 2025, la asignación se mantuvo sin ajuste por inflación y hasta el momento no se ha ejecutado. «En 2023, el presupuesto ejecutado en esta partida fue de $37.900 millones. A valores de 2024, debería rondar los $132.000 millones», mencionó Strada.

 

spot_img
spot_img