Ene 16 2025
Ene 16 2025

Familias de franceses desaparecidos dicen que el Gobierno quiere liberar a Astiz

Publicado el

Dos agrupaciones aseguraron que la visita que diputados nacionales de La Libertad Avanza hicieron al represor y otros condenados en el penal de Ezeiza tuvo ese objetivo, con el aval de Javier Milei y Victoria Villarruel.

Dos agrupaciones que reúnen a familiares de ciudadanos franceses desaparecidos por la última dictadura cívico militar denunciaron que la visita que cinco diputados nacionales de La Libertad Avanza (LLA) hicieron días atrás al represor Alfredo Astiz tuvo la intención lograr su liberación de prisión, donde cumple distintas penas por delitos de lesa humanidad.

En un comunicado titulado «¡Francia no olvida!«, las organizaciones «Familias de franceses desaparecidos en Chile y Argentina» y «Franceses Desaparecidos en Argentina» recordaron que Astiz, como oficial de la Marina argentina, «desempeñó un papel importante en la desaparición de las religiosas francesas Alice Domon y Léonie Duquet en diciembre de 1977″.

Las monjas fueron «capturadas y torturadas en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA)», y luego «arrojadas vivas al Río de la Plata» en los llamados «Vuelos de la muerte».

El texto, firmado por Sophie Thonon-Wesfreid y Jean-Pierre Lhande, indicó que «el verdadero propósito» de la visita que cinco diputados hicieron a Astiz y otros represores detenidos en la cárcel de máxima seguridad de Ezeiza tuvo como objetivo «asegurar a los condenados que sus sentencias serían pronto anuladas«.

«El presidente de extrema derecha Javier Milei, él mismo, su vicepresidenta Victoria Villarruel, varios ministros y diputados han manifestado la intención de liberarlos», indicaron.

El comunicado destacó que mientras Milei tiene previsto viajar mañana rumbo a Francia, invitado por el presidente Emmanuel Macron, para asistir a la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos «es necesario recordar el 16 de marzo de 1990 la Corte de Asís de París condenó en ausencia a Astiz a cadena perpetua» por los crímenes cometidos durante la dictadura.

«También hay que recordar al presidente de la República Francesa que actualmente se está llevando a cabo una investigación sobre la desaparición de 20 ciudadanos franceses» durante el régimen militar que gobernó el país entre 1976 y 1983.

Frente a eso, afirmaron, «ni los fastos de los Juegos Olímpicos ni las razones políticas o económicas deben hacer olvidar la exigencia francesa de justicia«.

 

spot_img
spot_img