Lo hizo junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena; el subsecretario de Derechos Humanos, Matías Moreno; y la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó este martes un acto en conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos.
Fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena; el subsecretario de Derechos Humanos, Matías Moreno; y la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto.
Allí, Kicillof remarcó: «Así como defendemos el trabajo, la educación y la salud, también seguimos promoviendo la defensa de los derechos humanos en toda la provincia».
La lucha por los derechos humanos es uno de los motores de la recuperación de la democracia que hoy conmemoramos para que nunca más se repitan las atrocidades de la dictadura. Fue también esa lucha y la decisión política las que permitieron avanzar con los juicios que son un… pic.twitter.com/Hpqk54yfI0
— Axel Kicillof (@Kicillofok) December 10, 2024
«Creamos el Archivo de la Memoria, impulsamos el programa Futuro Memoria y señalizamos espacios relacionados a la última dictadura, entre muchas otras políticas. No por capricho, sino porque estamos cumpliendo con el mandato de nuestro pueblo”, agregó.
En tanto, Kicillof resaltó que «en una Argentina que es referencia a nivel internacional por su lucha por los derechos humanos, el Gobierno nacional no está dando una batalla cultural, sino una batalla contra la historia y la cultura de nuestro pueblo».
Kicillof destacó que «frente al desmantelamiento de la CONADI que llevó adelante el Gobierno nacional, firmamos el decreto para dar continuidad a la búsqueda de los desaparecidos y poner en funciones la unidad especial provincial».
Por su parte, Mena también se refirió a la desarticulación de las tareas de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI) que llevó adelante el Gobierno nacional: «En la Provincia no vamos a permitir que cese la búsqueda de los nietos y nietas que nos faltan. Por eso es que a partir del día de hoy comienza a funcionar la Unidad provincial Especializada de búsqueda de personas apropiadas durante la dictadura», comentó el ministro.
Por su parte, Estela de Carlotto sostuvo: «No podemos acostumbrarnos a los maltratos que estamos recibiendo de parte de un Gobierno nacional que se cree poderoso: el verdadero poder es del pueblo y ese está más fuerte que nunca«.
Y finalizó: «Jamás vamos a dejar de trabajar por la memoria, la verdad y la justicia: no pensamos parar hasta encontrar a todas las personas que nos faltan».