Tras el encuentro del lunes pasado, en Moreno, durante la cumbre del PJ provincial, Kicillof cumplió su agenda fuera de la ciudad de Buenos Aires.
Cristina Fernández de Kirchner asumió este miércoles, oficialmente, la presidencia del Partido Justicialista (PJ) a nivel nacional en un acto al que faltaron el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, otros mandatarios provinciales del peronismo y la cúpula de la CGT.
«Veo a algunos dirigentes políticos que tienen que dejar de ser militantes electorales y volver a ser militantes políticos. No hablo de los militantes de base, sino de quienes tenemos responsabilidades dirigenciales. No hay que militar para estar en una lista, sino para formar parte de un proyecto político de país. Eso es lo que tenemos que volver a recuperar», dijo Cristina en un acto llevado a cabo en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), en Buenos Aires.
En su discurso, la exmandataria criticó a dirigentes del «peronismo tardío» que se incorporaron a esa fuerza con posterioridad y «querían explicar lo que era el peronismo«, en lo que fue interpretado como una alusión a Kicillof.
«Es importante la actitud y que nos comprometamos a generar un espacio de discusión y trabajo para poder debatir esta Argentina que va a ser compleja», afirmó Cristina.
A la exjefa de Estado la acompañaron el acto de asunción de la ex jefa de Estado el ex jefe de Gabinete Agustín Rossi; el senador nacional Oscar Parrilli; el ex ministro de Seguridad Aníbal Fernández y la diputada nacional Cecilia Moreau.
También estuvieron los senadores Mariano Recalde y Alicia Kirchner; el ex procurador del Tesoro Carlos Zanini; el diputado nacional Máximo Kirchner, el titular de la Auditoría General de la Nación (AGN), Juan Manuel Olmos, y el sindicalista Víctor Santa María.
Yo formo parte de una generación que se formó como militante política. Electoral imposible porque no había elecciones. Había que militar y traer a Perón a la Argentina.
Veo a algunos dirigentes políticos que tienen que dejar de ser militantes electorales y volver a ser… pic.twitter.com/n3eTpRKjyo
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) December 12, 2024
El ex ministro de Agricultura Julián Domínguez; la intendenta de Quilmes, Mayra Mayra, y los senadores Anabel Fernández Sagasti y Eduardo «Wado» de Pedro también fueron de la partida.
En el escenario, junto a la exmandataria, estuvieron los dirigentes José Mayans, Lucia Corpacci, Germán Martínez y Aldo Pignanelli, que integran la conducción del PJ como vicepresidentes.
Kicillof no estuvo presente en la asunción formal de Cristina Kirchner al frente del Partido Justicialista (PJ) a nivel nacional, pero posteó un mensaje en su cuenta de X.
Felicito a @CFKArgentina y a las nuevas autoridades ante este nuevo desafío de unidad y reconstrucción del @p_justicialista.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) December 12, 2024
El gobernador provincial llevó a cabo actividades oficiales en las localidades de Pehuajó, Casares y Bragado, sin embargo, fuentes cercanas a Kicillof, informaron a la agencia Noticias Argentinas que, además, «no fue invitado».
36 familias de #CarlosCasares tienen lo que les corresponde y por lo que se esforzaron durante mucho tiempo: ¡su casa propia! pic.twitter.com/KDuxmyvAXf
— Axel Kicillof (@Kicillofok) December 11, 2024
Si bien se conoce un distanciamiento, durante los últimos meses, entre ambas figuras del peronismo, se los vio «amigables» en el acto del PJ bonaerense, que se realizó el pasado lunes en Moreno, bajo la conducción de Máximo Kirchner.
Los gobernadores Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gildo Insfrán (Formosa) no estuvieron en el acto en UMET.
Tampoco asistieron los integrantes del triunvirato de conducción de la CGT: Héctor Daer, Carlos Acuña y el recién incorporado Octavio Argüello.