Jul 16 2025
Jul 16 2025

La Fed le pone fecha a una nueva suba de las tasas de interés

Publicado el

El presidente de la Reserva Federal de Atlanta afirmó que se espera que la Fed aumente las tasas en un cuarto de punto porcentual en mayo.

Desde la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) esperan un aumento de 0.25% en las tasas de interés de la Fed en la reunión de mayo, seguido de un descanso para evaluar los efectos en la economía.

A partir de esta medida, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, estimó que el aumento de tipos de interés de un cuarto de punto porcentual puede permitir a la Fed “hacer una pausa” y reevaluar.

“Tenemos un gran impulso que sugiere que estamos en el camino hacia el objetivo de inflación del 2%”, sostuvo.

En ese marco, señaló que “todavía” es necesario “evaluar la economía y la trayectoria de la inflación para evitar daños económicos innecesarios”.

Por tanto, las subidas de tasas del año pasado apenas están empezando a “hacer mella”, es decir que el impacto total puede tardar algún tiempo.

Por ahora, se espera que la Fed aumente las tasas en un cuarto de punto porcentual en su reunión del 2 y 3 de mayo, al tiempo de llevar un alza de su tasa de interés de referencia del 5 al 5.25% de la noche a la mañana, nivel que no se alcanzaba desde antes de la recesión de 2007.

En la situación actual, Bostic dijo que sentía que los aumentos agresivos de la tasa del año pasado, que empujaron la tasa de política desde el nivel cercano a cero, generan hoy efectos en la economía.

Esa es una buena razón para hacer una pausa después de un aumento más de las tasas, dijo, para estudiar cómo evolucionan la economía y la inflación, y tratar de limitar el daño al crecimiento y al empleo.

“Hay más por hacer. Creo que el próximo paso será determinar cuánto más”, dijo Bostic, y señaló que la inflación se mantuvo dos o tres veces por encima del objetivo de la Fed, según la medida utilizada.

Por su parte, el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller analizó que “la producción económica y el empleo siguen creciendo a un ritmo sólido, mientras que la inflación sigue siendo demasiado alta”, al señalar que los inversores no deben esperar que las tasas bajen pronto.

En tanto, expuso que la política monetaria debe endurecerse aún más: “La política monetaria tendrá que seguir siendo restrictiva durante un periodo de tiempo sustancial y más largo de lo que prevén los mercados”, declaró.

Última subida 

Por consecuencia de la crisis bancaria del mes pasado, el 22 de marzo la Fed decidió aprobar una subida de tipos de interés de 25 puntos básicos, hasta situarlos en un rango objetivo de entre el 4,75% y el 5%.

La autoridad monetaria estadounidense pronosticó entonces que todavía serían necesarias más subidas de los tipos de interés para doblegar el alza de los precios y devolver la inflación al entorno del 2%.

 

Fuente: Reuters

spot_img
spot_img