El gobernador Axel Kicillof presentó el financiamiento para una nueva edición del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires.
El gobernador Axel Kicillof anunció que la Provincia realizará una inversión de $1.700 millones para, en el marco de la tercera etapa del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA), impulsar proyectos de investigación científica destinados a fortalecer las capacidades de pymes y cooperativas bonaerenses.
Lo hizo en una reunión llevada a cabo este lunes en el Salón Dorado con representantes de la ciencia y la tecnología, en la que participaron los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y de Gobierno, Carlos Bianco; la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez; el subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, Federico Agüero; el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe; y el diputado nacional Daniel Gollan.
«Desde que iniciamos nuestra gestión hace más de cinco años, nos propusimos construir y afianzar los vínculos entre el Gobierno provincial, las universidades y los organismos vinculados a la ciencia y la tecnología. No vamos a cambiar de idea porque sabemos que es el mandato de nuestro pueblo: las y los bonaerenses estamos convencidos de que esa articulación es indispensable para la búsqueda de nuevas oportunidades que traigan más trabajo y bienestar para todos y todas”, afirmo Kicillof en el acto.
Y agregó: «Ante el ataque frontal del Gobierno nacional contra el sistema universitario, científico y tecnológico, en la provincia de Buenos Aires decidimos transitar por el camino contrario”, sostuvo el gobernador.
Nos reunimos con representantes de las universidades y organismos de la ciencia y la tecnología para anunciar a los nuevos proyectos ganadores del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires, repasar próximas convocatorias y analizar la situación del sector en este contexto… pic.twitter.com/7G8n1zJ8mI
— Axel Kicillof (@Kicillofok) December 16, 2024
Esta edición del FITBA duplicó la cantidad de propuestas realizadas durante el periodo anterior. En total se adjudicaron 68 proyectos que contarán con financiamiento del CFI y apuntarán a fortalecer el desarrollo productivo y a encarar desafíos en materia de políticas públicas provinciales y municipales.
Estas iniciativas provienen de 33 distritos y se realizarán en articulación con 29 instituciones, entre universidades, centros tecnológicos, y la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), entre otras.
El FITBA es la principal política pública de desarrollo tecnológico e innovación de la provincia. Propicia el desarrollo en universidades de capacidades orientadas a la solución de problemas concretos del sector productivo y fomenta la incorporación de nuevas tecnologías en pymes y cooperativas industriales.
Entre las temáticas de los proyectos adjudicados se encuentran la biotecnología, el impacto ambiental, la inteligencia artificial, la transición y eficiencia energética, la tecnología de alimentos y la transformación digital.
Presentaron los resultados de la Encuesta de Bienestar Digital
El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, comunicó en una conferencia de prensa los resultados de la Encuesta de Bienestar Digital, una iniciativa desarrollada por la Dirección Provincial de Tecnología de la Información, dependiente de la Dirección General de Cultura y Educación, con la colaboración de la Dirección Provincial de Estadística, la Subsecretaría de Salud Mental y el Instituto Provincial de Loterías y Casinos.
El presupuesto en ciencia y tecnología cayó el 30% respecto del año pasado. El presidente Milei decidió desfinanciar la investigación y hoy Argentina destina solo el 0,21% de su PBI a esta actividad, muy por debajo de lo que le dedican los países que apuestan por el desarrollo. pic.twitter.com/Ql9POuRJEa
— Carli Bianco (@Carli_Bianco) December 16, 2024
La encuesta, dirigida a estudiantes de entre 12 y 19 años de la provincia de Buenos Aires, tuvo como principal objetivo analizar la proporción de adolescentes que acceden a sitios de apuestas, así como explorar aspectos relacionados con el uso de redes sociales, videojuegos e inteligencia artificial. Con 90.332 estudiantes encuestados, «se trata de una de las encuestas más grandes que se hayan hecho en la historia de nuestro país sobre esta problemática», destacó Bianco.
💬 Apuestas online en adolescentes: «Las familias nos transmiten la limitación que tienen para trabajar este tema con los chicos. Nos piden ayuda»
📢 Alberto Sileoni (@AlbertoSileoni), Director en Dirección General de Cultura y Educación PBA, en respuesta a @belurob_ pic.twitter.com/ar6GY79Fuf
— FM La Patriada (@FMLaPatriada) December 16, 2024
En relación al total de encuestados, el 60,4% indicó conocer personas que realizan apuestas en línea, mientras que el 19,1% reportó haber participado en apuestas al menos una vez. Un 3,7% de la muestra, en tanto, respondió que realiza apuestas una vez al mes, como mínimo. Además, los apostadores frecuentes señalaron haber enfrentado situaciones asociadas con ansiedad, insomnio y problemas financieros debido a esta actividad.
«La ludopatía no es un problema que pueda solucionarse desde el mercado. En este sentido, desde el Estado bonaerense hemos profundizado su tratamiento con los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires, a quienes enviaremos desglosado el resultado de esta encuesta», explicó Bianco.