Abr 18 2025
Abr 18 2025

Los trabajadores aceiteros alcanzaron un acuerdo en la paritaria salarial

Publicado el

El nuevo convenio estableció que el salario básico inicial será de $1.770.174 a partir del 1° de abril y de $1.875.186 en julio próximo, informaron los gremios.

Los Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA), en conjunto con los representantes paritarios del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA), alcanzaron en la ciudad santafesina de Rosario un acuerdo que elevó el salario básico inicial a $1.770.174 a partir del 1° de abril y a $1.875.186 en julio próximo.

El incremento convenido con los representantes patronales de las cámaras CIARA, CIAVEC y CARBIO representa, en términos porcentuales, un 13,3% para abril, 15,3% para mayo, un 17,3% para junio y un 20% para julio.

Además, como pago retroactivo se estableció una suma de $500.000 para la categoría inicial, que aumenta hasta $648.918 en la categoría máxima.

Asimismo, en el mes de septiembre de 2025 se efectuará una revisión de este acuerdo, salvo que las circunstancias ameriten una revisión anterior, destacó un comunicado.

El reclamo de las organizaciones sindicales se fundamentó en el derecho a un Salario Mínimo, Vital y Móvil, según su definición en el Artículo 14 bis de la Constitución Nacional y Artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, esto es, que asegure a los trabajadores en su jornada legal de trabajo la satisfacción de las nueve necesidades allí contempladas: alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión.

Aceiteros

«Este nuevo logro se consiguió en las condiciones más hostiles en las que nos ha tocado negociar desde que comenzamos con la política gremial del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Desde el Gobierno nacional se lanzó una feroz ofensiva contra nuestros derechos laborales, sindicales y democráticos. La devaluación implementada por (Javier) Milei y (Luis) Caputo en diciembre de 2023 hundió los ingresos de la clase obrera y profundizó la desigualdad ya existente», destacó la cúpula sindical.

Los gremios explicaron que la paritaria aceitera se prolongó porque las cámaras empresarias «intentaron imponer ese techo, tratando de quebrar el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Por eso, el 11 de marzo convocamos desde el SOEA y la FTCIODyARA a una Huelga Nacional Aceitera, a la que le aplicaron una inmediata conciliación, porque conocen la capacidad de la fuerza obrera aceitera», explicaron.

Los sindicatos adhirieron a la huelga nacional convocada por la CGT para este jueves en «rechazo a las políticas de este gobierno, frente al cual seguimos de pie», sostuvieron.

spot_img
spot_img