Por Fabián Waldman
No fue «una marcha significativa», señaló el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, horas después de la movilización de la comunicad LGBTIQ+ a Plaza de Mayo.
En la Casa Rosada trataron de bajarle el volumen a las repercusiones de la marcha LGBTQI+ del sábado pasado. En una mañana de lunes calurosa, Javier Milei llegó temprano a su despacho donde concedió dos entrevistas;: una al portal liberal de extrema derecha «Le Point» y otra al periodista Esteban Trebucq, de La Nación Más (LN+). Lilia Lemoine, diputada nacional, también asistió temprano a Balcarce 50 para cumplir con su función de maquilladora del jefe de Estado.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se centró en atacar la convocatoria del sábado y no el contenido ni sentido de la manifestación. No fue «una marcha significativa», señaló. «Fue más chica de lo que se esperaba, irrelevante», sostuvo.
Cerca del despacho del asesor Santiago Caputo la respuesta fue similar. Además, marcaron la continuidad de la iniciativa contra la Ley de Femicidios y siguen sosteniendo la falta incapacidad para entender el discurso del Presidente en la cumbre de Davos. «Nosotros nunca retrocedemos«, plantean al pretender sostener la sanción a los crímenes agravados por el vínculo o contra las mujeres, pero sin que exista una norma exclusiva para ellas. «No somos ineptos«, afirmó una fuente ante la posibilidad que quedaran en libertad 300 femicidas por suprimir esa norma, dando a entender que evitarían esa posibilidad.
«Está bien que el pueblo se subleve»
«Cuando el Estado no cumple, está bien que el pueblo se subleve», justifican desde Balcarce 50 las piedras arrojadas contra la Municipalidad de Moreno tras el asesinato de un joven repartidor, quien fue atacado cuando salió en defensa de un vendedor ambulante. Con una fuerte crítica al operativo policial donde hubo 15 detenidos, el gobierno nacional ve la paja en el ojo ajeno: «Estoy de acuerdo con la sublevación popular. De hecho, en la Constitución de los EEUU está presente», se le escuchó decir a Santiago Caputo en un pasillo de la Rosada.
«Participó en la movilización del 8N y se colgó de las rejas» de la Casa de Gobierno», comentó un allegado, sobre la actividad política del asesor presidencial. El 8N hace referencia a la marcha opositora contra Cristina Fernández de Kirchner que sucedió en 2012. De 2008 a 2015, la lucha por la 125 y la rebelión y corte de rutas es uno de los períodos aprobados por la administración libertaria. «En estos casos está justificada. Nosotros hacemos las cosas bien, no como Kicillof, que sostiene con los impuestos algunas otras funciones relegando la seguridad de los vecinos», agregó. La movilización de 2001 y los muertos que dejó Fernando e la Rúa para este gobierno nacional fue una actividad operada por los partidos políticos y la SIDE. «No te voy a enumerar en la historia ahora cuáles momentos han sido verdaderas revueltas populares», se atajó nuestro interlocutor cuando consultamos por otro momento de la historia similar al de Moreno o la 125.
El gobierno de Milei deja de lado toda posibilidad de crítica sobre los operativos de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en los cuales la represión ha sido la regla común. La aprobación de la resistencia popular marca una nueva mirada de los seguidores de Javier Milei, muchos de ellos provenientes del republicanismo. «Dentro de la Ley todo fuera de la Ley nada», es una de las frases de cabecera de Milei y Bullrich parece colisionar con la realidad o adaptarse a cada situación de acuerdo a la conveniencia.
También resaltaron la necesidad de aprobar la Ley de Reiterancia: «Si hubiese existido no habría podido matar a Lucas Aguilar» en Moreno. Su asesino tuvo varias entradas y salidas por diferentes causas en la justicia bonaerense.
Van a ir cayendo
«Si no están los votos seguros debería suspenderse», había asegurado Francos sobre la sesión en Diputados para tratar la suspensión de las PASO, Ficha Limpia, Ley de Reiterancia y otras. «Van a ser más y cuanto más tarden van a valer menos». Sobre la incorporación de legisladores del PRO a La Libertad Avanza, desde el escritorio de Caputo, indicaron que no habrá ninguna concesión, deberán rendirse. «De cada cual según sus capacidades, a cada cual según sus necesidades», fue la frase de Carlos Marx pronunciada por Santiago Caputo, según una segunda línea, para aludir a la posible llegada de Diego Santilli a LLA. El diputado bonaerense del PRO mantuvo una reunión con el asesor ‘Lule’ Menem el mismo día de la reunión del Consejo Directivo del PRO. Santilli aspira a competir por la gobernación bonaerense en 2027, pero allí siguen sosteniendo la posición de José Luis Espert para ese lugar.
Por otro lado, «tranquilidad» es lo que dejan traslucir sobre el futuro cercano de la relación con la tropa de Mauricio Macri. Uno de los diputados bullrichistas afirmó a La Patriada Web que la mayoría de ellos cambiarán la camiseta amarilla por la violeta y enumera cerca de 12, cuatro que siguen a Christian Ritondo y algunos sueltos como Hernán Lombardi, que arrojarían la mitad de los 39 actuales. El resto deberá validar su cargo en los comicios de octubre.