Ene 19 2025
Ene 19 2025

Eduardo «Lule» Menem: el hombre de la rosca en la casta libertaria

Publicado el

Por Franco Ojeda

El sobrino del expresidente Carlos Menem es la mano derecha de Karina Milei. Además, posee gran influencia en el PAMI, la ANSeS y la Aduana, donde colocó a familiares en cargos de relevancia.

Con un perfil dialoguista y respetuoso, Eduardo «Lule» Menem es el principal alfil legislativo del gobierno de Javier Milei y fue uno de los artífices de la consecución de varias iniciativas en la cámara baja de La Libertad Avanza, como fueron la aprobación de la Ley Bases y el sostenimiento del veto al aumento del presupuesto universitario y de la movilidad jubilatoria. El histórico asesor tiene un poder de influencia que se extiende desde el PAMI, los rezagos de la Aduana hasta el armado de un espacio juvenil que se formó en contrapeso al avance de Santiago Caputo.

Menem, de 60 años, es hijo de Fátima y Mohamed Menem, primos del expresidente Carlos Menem; sobrino segundo del senador de homónimo nombre y primo del presidente de la Cámara baja, Martín Menem. Desde los albores del retorno de la democracia está inserto en la vida política: según datos que pudo relevar La Patriada Web, Menem ingresó en 1984 al Senado nacional, donde tiene categoría de trabajador de «planta permanente» nivel A1, aunque «sin goce de haberes».

En la Cámara alta ofició de asesor de diferentes dirigente políticos ligados al peronismo como su tíos Carlos y Eduardo Menem, el senador riojano Ricardo Guerra, y su otro primo, el exdiputado Adrián Menem.

En las elecciones 2003, Lule ofició de operador político para Carlos Menem en las elecciones presidenciales, en donde su tío se retiró del ballotage frente al expresidente Néstor KirchnerLos que lo conocen, alegan que es un «personaje muy educado» y «extremadamente dispuesto al diálogo» para abordar asuntos parlamentarios. 

Con el ascenso político de Javier Milei, fue escalando posiciones a partir de la influencia de su primo Martín, actual vicepresidente de LLA. Desde ese entonces, Lule tiene un relación muy estrecha con la secretaría de la Nación, Karina Milei, quien delegó en él el trabajo de las negociaciones legislativas para la aprobación de los proyectos del Gobierno. Por eso lo designó como subsecretario de Gestión de Gestión Institucional. Desde ese cargo también coopera con su primo, Martín, para establecer vínculos con los diferentes dirigentes de los partidos aliados o dialoguistas del Gobierno como son algunos sectores de la Unión Cívica Radical, el PRO, Compromiso Federal, Independencia o los partidos provinciales.

Dentro de ese armado está incluido el secretario parlamentario y presidente de LLA en Santiago del Estero, Tomas Figueroa, señalado por dirigentes de la oposición como quien cedió su departamento en el barrio porteño de Palermo como búnker para la elaboración de modificaciones de la Ley Bases.

Figueroa es otro dirigente de amplio recorrido parlamentario tras haber ingresado al Congreso gracias a su tío, el exsenador y secretario de Desarrollo Social, Oscar Figueroa. Durante el último tiempo, se dedicó a trabajar con dirigentes vinculados al gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y en especial por ser el asesor del diputado santiagueño Oscar Neder.

Dar es dar

Desde su función de subsecretario de Gestión Institucional, Lule Menem es el encargado de firmar las autorizaciones para la distribución de diferentes artículos que se encuentran varados en la Aduana y que el Estado otorga, acaso de manera discrecional, a diferentes municipios y/o fundaciones. La Ley 25.603, conocida como la Ley de Rezago, establece que «cuando se tratare de alimentos, artículos para la higiene personal, ropa de cama y de vestir y calzado, todas ellas mercaderías básicas y de primera necesidad y medicamentos, el servicio aduanero los pondrá a disposición de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación para que sean afectados para su utilización por algún organismo, repartición nacional, provincial o municipal u organizaciones no gubernamentales, cuando las condiciones de emergencia social del lugar lo aconsejen, con las formalidades prescriptas en la reglamentación del presente que oportunamente se dicte».

Con estas atribuciones, Lule Menem firmó la cesión de miles de artículos a diferentes fundaciones, gobernaciones e intendencias cercanas al Gobierno nacional. Una de las fundaciones más beneficiadas por el reparto de rezagos es la fundación CONIN, liderada por Abel Albino, que a lo largo de 2024 recibió decenas de donaciones de frazadas, calzados y alimentos.

A inicios de 2024, Albino firmó un acuerdo con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, para dar «ayuda alimentaria a niños en situación de vulnerabilidad» y ser el encargado de distribuir más de 400.000 kilos de leche en polvo en sus franquicias cuando emergió el escándalo por la retención de alimentos en depósitos de Villa Martelli y Tucumán, por parte de esa cartera. También aparece en este caso la Fundación Misión y Libertad, presidida por la dirigente libertaria Ninfa Alvarenga, quien recibió 11.000 artículos de primera necesidad.

En el rango de los municipios, la ciudad entrerriana de Gualeguaychú fue una de las beneficiadas con la Ley de Rezagos, debido a que recibió ocho donaciones por parte del gobierno nacional. El intendente de esa localidad, Mauricio «Palito» Davico, expercusionista del grupo de cumbia Ráfaga, es uno de los dirigentes más ligados al karinismo desde 2023 y esto se debe a la larga relación de amistad del músico con Martín Menem y que fue clave en la relación del funcionario con la Secretaría General.

Davico se reunió en mayo con Javier Milei y le entregó un cuadro de un león de un artista local. «Visitamos al Presidente Javier Milei y le entregamos una obra del artista local de nuestra ciudad Yari Casanova!! También me reuní con el subsecretario General de la Presidencia Lule Menem para coordinar gestiones en el Enohsa y Desarrollo Social que son muy importantes para Gualeguaychú», dijo Davico en su cuenta de Instagram.

En el rango provincial, las provincias de Misiones, Salta, Jujuy, San Juan y Tucumán resultaron ser las más beneficiadas con la cesión de miles de artículos que se encontraban varados en la Aduana.

El multiuso

La influencia de Lule se observa en las seccionales de la ANSeS y PAMI provinciales, al colocar diferentes dirigentes allegados. Uno de los casos más notorios fue la designación de Amado Menem, tío de Lule, en el PAMI riojano o Andrés Bauzá, socio jurídico del senador Gabriel Bornoroni e hijo del exjefe de Gabinete de Carlos Menem, Eduardo Bauzá. Las decenas de designaciones en las diferentes dependencias del PAMI y ANSeS fueron aplicadas con el fin de extender la territorialidad de LLA a lo largo del país. 

Otra área en donde Lule pisa fuerte es la Aduana, en donde ubicó a Jorge Menem como director de Reingeniería de Procesos Aduaneros.

La pata juvenil también ocupa un lugar en la agenda de Lule, porque ubicó a su hijo Sharif como presidente de la Juventud de La Libertad Avanza.

Sharif, de 23 años, ingresó este año a la Cámara de Diputados de la mano de su tío, Martín, quien lo calificó de «trabajador incansable».

El lanzamiento de la Juventud de LLA emerge como una respuesta del manierismo al surgimiento de otras agrupaciones proto libertarias, como La Carlos Menem, liderada por el Fidel Kohan, nieto del exministro del Interior de Carlos Menem, Alberto Kohan y que cuenta con la venia del presidente  de LLA, Sebastian Pareja

Además, tiene el aval de «Las Fuerzas del Cielo«, agrupación liderada por el diputado provincial, Agustin Romo y el influencer y conductor ultraderechista Daniel Parisini, conocido como «Gordo Dan«, que son los brazos ejecutores del omnipresente asesor presidencial, Santiago Caputo.

spot_img
spot_img