Por Fabián Waldman
En esas pocas palabras se basa el programa económico de La Libertad Avanza y toda la fortaleza del discurso de la gestión de Javier Milei.
«Los mercados suben y bajan». En Casa Rosada no miran con preocupación la crisis internacional provocada por las medidas proteccionistas de Donald Trump en Estados Unidos.
Aunque descreen de los efectos en el corto plazo, si se prolonga en el tiempo puede afectar el estado de la deuda argentina. Ese es el costado que más preocupa en las cercanías del asesor presidencial Santiago Caputo.
En este punto el apoyo y la confianza depositada por Javier Milei en las medidas de Trump no podría sostenerse a pesar de la clara respuesta brindad por Manuel Adorni: el vocero expresó en la última conferencia de prensa que el imposición y aumento de aranceles a los productos importados por Estados Unidos «confirma» que el presidente conservador «no es precisamente proteccionista, sino que hace geopolítica».
Y Adorni agregó sobre Trump: «Creemos que su criterio es pro-comercio y sube aranceles en los países que considera que son proteccionistas o que tienen un nivel de arancelamiento desproporcionado».
«Nada para decir. Es imposible predecir el comportamiento diario del mercado». En el primer piso de Balcarce 50 no avizoran que Argentina enfrenta una tormenta de frente y apenas tiene un paraguas.
Los libertarios confían en la buena voluntad de las fuerzas del mercado para atravesar la crisis financiera global más grande desde 2008. En aquella oportunidad fueron las burbujas creadas por las hipotecas con la caída de Lehman Brothers. Las políticas anticíclicas implementadas por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner inyectando recursos para sostener la industria y el empleo pudieron disminuir sus efectos.
El 25 de noviembre de 2008, Cristina anunció el plan anticrisis con un programa de obras públicas por USD 21.000 millones que permitió sostener la actividad. También el final de las jubilaciones privadas, que utiliza hoy Milei para mantener el valor del dólar con la Ley 26.425.
Además, sancionó una Ley que acompañaría a uno de los sectores con los cuales estuvo más enfrentados el peronismo desde 2008: puso en funcionamiento el Sistema Nacional para la Prevención y Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios.
«Argentina va a salir bien parada de esto. Y el mundo también, con más libertad de comercio». Cerca del despacho de Milei no hay ninguna duda sobre los beneficios que deparará esta situación de caída estrepitosa de las bolsas en todo el mundo.
Este Gobierno no cree en la necesidad de «intervenir» con medidas para sostener el mercado interno. Mucho más lejos de eso, Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Modernización del Estado, festejó este lunes la implementación de nuevas medidas antidumping.
Sé que hoy están en otra mirando los mercados internacionales. Pero no por eso dejemos de mencionar la Resolución 397/25 publicada hoy, o la 351/25 la semana pasada, ambas con firma de @LuisCaputoAR, que dan de baja dos esquemas de antidumping (de productos textiles y químicos).… pic.twitter.com/29Tj1BxCEV
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) April 7, 2025
Por un lado, Trump, el mejor amigo de Milei, según el Presidente, implementa aranceles para afectar el ingreso de mercaderías a los Estados Unidos. Por el otro, el Gobierno argentino facilita aún más el acceso de productos que dañen por falta de competitividad de la industria local.
«Sí, más superávit y motosierra». Ese es el programa económico de La Libertad Avanza. En esos dos sustantivos reside toda la fortaleza del discurso, la única estrategia que implementarán desde el Ministerio de Economía.