Abr 19 2025
Abr 19 2025

Después de De la Rúa, Milei enfrentó el tercer paro general en menor tiempo desde 1983

Publicado el

Cuarenta y cinco huelgas nacionales se llevaron a cabo desde el regreso de la democracia, seis de ellas en el mes de abril, destacó un informe de la Universidad Austral.

A raíz de la política de ajuste y destrucción de Estado que implementa desde que llegó a la Casa Rosada, Javier Milei se constituirá este jueves en el presidente que más rápido enfrentará una tercera huelga nacional desde el regreso de la democracia en 1983.

A 487 días de iniciado su gobierno, Milei afrontará un paro general declarado por la Confederación General del Trabajo (CGT), luego de los dos anteriores llevados a cabo en 2024.

Así surgió del informe «El paro 45 a Javier Milei: comparación y análisis de los paros generales desde la vuelta a la democracia», elaborado por Marcelo Bermolén, director del Observatorio de la Calidad Institucional (OCI) y profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral.

El documento analizó que entre el segundo y el tercer paro decidido por la CGT, Milei obtuvo el mayor intervalo de tolerancia sindical: 334 días. La comparación alcanzó a los gobiernos de Fernando de la Rúa (35 días), Raúl Alfonsín (98), Cristina Fernández de Kirchner (140), Mauricio Macri (189) y Carlos Menem (262).

De la Rúa, en tanto, tuvo el tercer paro de la CGT a los 182 días de gobierno, mientras que Alfonsín vivió una medida sindical en contra de su gestión a los 628 días de mandato.

El informe destacó, además, un nuevo indicador denominado «paros generales por mes calendario, desde el retorno de la democracia», que reveló a abril como el mes récord de huelgas, con seis medidas de fuerza realizadas a seis presidentes electos: Alfonsín, Menem, Néstor Kirchner, Cristina Fernández, Macri y Milei.

Por otra parte, entre las principales conclusiones del informe se mencionó que de los 45 paros llevados adelante en 41 años de democracia, 29 se realizaron en cuatro presidentes no peronistas: Alfonsín, De la Rúa, Macri y Milei.

Bermolén analizó que la medida de fuerza que llevará a cabo la CGT este jueves se dará en un «clima de alerta social, dudas sobre la consistencia del plan económico y tras varios traspiés políticos de la administración de Javier Milei que se fueron concatenando en una peligrosa secuencia», entre ellos el «escándalo del $Libragate y el nombramiento de jueces en comisión para la Corte Suprema de Justicia, que fue rechazado por el Senado.

spot_img
spot_img