Organizaciones de DDHH repudiaron la represión a jubilados de la policía de Milei y Bullrich

0

Amnistía Internacional, el CELS y la Comisión Provincial por la Memoria dijeron que la violencia de las fuerzas de seguridad fue «brutal».

Diferentes organizaciones defensoras de los derechos humanos repudiaron una nueva represión policial a jubilados frente al Congreso Nacional, que dejó como saldo al menos 100 detenidos y varios heridos.

«Este no es un hecho aislado, se repite cada miércoles cuando los jubilados, que cobran haberes por debajo de la línea de pobreza y a quienes no les alcanza para comer ni para comprar medicamentos de uso habitual, salen a reclamar por sus derechos», afirmó Amnistía Internacional Argentina.

La organización humanitaria destacó el Estado desplegó otra vez distintas fuerzas de seguridad, entre ellas la Policía Federal y la Gendarmería, para hacer frente a una manifestación pacífica.

«En las imágenes del desproporcionado operativo, nuevamente se observa a efectivos policiales lanzar gases irritantes a los manifestantes», indicó Amnistía Internacional, que calificó a la represión de «brutal».

Por su parte, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) señaló: «En casi todas las familias hay una persona que cobra jubilación. Los miércoles hay protestas: no alcanza para comer. La represión de hoy dejó tres detenidos y más de 100 heridxs. Mientras el gobierno contesta con violencia, el Congreso está en una que no parece incluir a lxs jubiladxs».

En tanto, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) mencionó que «frente a una movilización que se realizaba de manera pacífica, efectivos de la Federal, Gendarmería y Prefectura avanzaron contra los manifestantes golpeando con palos y escudos, y lanzando gases de manera indiscriminada, incluyendo el uso de pistolas Byrna».

Los agentes de seguridad, indicó la CPM, «siguieron reprimiendo y golpeando cuando la gente ya estaba sobre la vereda, incluso mientras asistían a las víctimas de la represión.
Entre los heridos hay curas y obispos que acompañaron la movilización, personal de salud e integrantes del equipo de monitoreo» de la Comisión.

 

Salir de la versión móvil