Abr 21 2025
Abr 21 2025

Trabajadores del Hospital Bonaparte protestaron contra el cierre de las residencias en salud mental

Publicado el

Lo hicieron en la puerta de la institución para visibilizar la problemática originada en el ajuste aplicado por el Gobierno de Milei.

Trabajadores de la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental (RISaM) del Hospital Nacional Laura Bonaparte rechazaron el cierre de las residencias en la institución y, para visibilizar el reclamo, organizaron un festival abierto al público con la presencia del personal médico, no médico y legisladores porteños.

Macarena García, integrante de la jefatura de residentes, informó que el pasado 8 de abril el Ministerio de Salud de la Nación aseguró que «no se abrirán cupos» para el ingreso de este año, «tanto para las disciplinas que forman parte de la residencia como para las jefaturas disciplinares».

«Este vaciamiento sucede a lo largo y a lo ancho del país. Sin nuevos ingresos no se puede garantizar la continuidad de los dispositivos de formación profesional en trabajo interdisciplinario en Salud Mental», indicaron sus trabajadores, según publicó la agencia Noticias Argentinas.

En un comunicado, los profesionales de la RISaM consideraron que la medida tomada por el Gobierno es «arbitraria, sin fundamentos técnicos ni justificación» porque “desatiende la Ley Nacional de Salud Mental N°26.657”, donde en su artículo Nro. 8, especifica que «las personas con padecimiento de salud mental tienen derecho a ser asistidas por un equipo de salud interdisciplinario».

Asimismo, manifestaron que se está incumpliendo con la propia reglamentación del Ministerio, presentada por la gestión del presidente Javier Milei, sobre los «criterios para el financiamiento nacional de Residencias 2025», en la que RISaM «cumple con todos los requisitos».

«Denunciamos este cierre como parte de un vaciamiento sistemático del sistema de residencias y de las políticas públicas en salud mental”, indicaron.

spot_img
spot_img