Miles de personas se manifestaron mientras en la Cámara de Diputados se trata el aumento para los jubilados y la emergencia en discapacidad.
Jubilados, el colectivo feminista Ni Una Menos, médicos del Hospital Garrahan, estudiantes universitarios, científicos, artistas y sindicatos marcharon este miércoles en forma multitudinaria a las inmediaciones del Congreso contra el «ajuste» del Gobierno de Javier Milei.
El Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, dispuso un operativo antiprotestas mayor al de los últimos miércoles, aunque la masividad de la concentración sobre pasó a los agentes policiales, gendarmes y prefectos.
Dentro del Congreso, la Cámara de Diputados debatía pasadas las 18.30 el proyecto para aumentar las jubilaciones en un 7,2%, además de un incremento del bono de 70 mil pesos para los adultos que cobran la mínima.
La sesión especial comenzó a las 12:20, pero los diputados opositores se enfrascaron en una discusión con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, por la integración de la comisión investigadora sobre la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
Los legisladores debatían un dictamen de mayoría propuesto por Unión por la Patria (UxP) para aumentar un 7,2% las jubilaciones y un incremento del bono que cobran los adultos de la mínima para dejarlo en 110 mil pesos, y que cuenta con el respaldo de los bloques de Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica.
Desde el Gobierno anticiparon el veto a los proyectos jubilatorios y de Emergencia en Discapacidad porque sostienen que genera un impacto fiscal de USD12.000 millones es decir, 1,8% del PBI.
Los diputados tienen diferencias sobre los cambios en el sistema porque UxP propone extender la moratoria por dos años y Encuentro Federal, la UCR, un sector del PRO y Democracia para Siempre quieren un sistema de prestación proporcional que mejore la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que representa el 80 por ciento del haber mínimo.