Mientras se suceden las tomas en las facultades, el Frente Sindical de Universidades Nacionales reclama que el Gobierno aumente los salarios y los fondos para la educación superior.
Los trabajadores docentes, no docentes y científicos iniciaron este jueves una huelga por 24 horas en rechazo al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, una decisión que fue ratificada en la Cámara de Diputados por la llamada «oposición dialoguista».
La medida de fuerza se lleva a cabo en medio de la permanencia que los estudiantes universitarios protagonizan en decenas de facultades a lo largo y ancho del país.
La huelga fue convocada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, que además de oponerse al veto de Milei reclaman un incremento salarial que les permita recuperar el poder adquisitivo perdido desde la llegada de La Libertad Avanza (LLA) al poder del país.
«El Frente Sindical ha resuelto la profundización del plan de lucha con un horizonte de disputa con el gobierno nacional, que nos ha privado de la herramienta de la Ley de Financiamiento Universitario», indicó un comunicado del gremio.
Por su parte, los estudiantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) anunciaron que seguirán en plan de lucha y el martes votaron que las distintas tomas de entre 24 y 72 horas se iban a llevar a cabo en las facultades de Ciencias Exactas, Derecho, Medicina, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), Ingeniería, Sociales, Psicología y Filosofía y Letras de la casa de estudios superiores.
Las permanencias también se llevan adelante en los colegios Nacional de Buenos Aires y Carlos Pellegrini, que funcionan bajo la órbita de la UBA.
En tanto, este miércoles por la noche miles de estudiantes universitarios marcharon con velas y antorchas encendidas hasta el Palacio Pizzurno, la sede de la Secretaría de Educación de la Nación.
El Gobierno, por medio del procurador del Tesoro de la Nación, Rodolfo Barra, firmó el dictamen para que la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) funcione como órgano auditor de las universidades nacionales.
Barra informó que el sistema de control interno previsto está incluido en la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y de aplicación a las universidades nacionales, detallaron fuentes oficiales que citó la agencia Noticias Argentinas.
Mirtha Legrand expresó su apoyo a la universidad pública
Con motivo de la jornada inaugural del segundo Festival de Cine de la UBA, la actriz y conductora televisiva Mirtha Legrand mostró su apoyo a la educación pública superior.
“En un día histórico para las universidades públicas de mi amado país, no quiero dejar de expresar mi apoyo y mi orgullo a todos quienes hicieron grande la universidad pública argentina«, dijo Mirtha, que fue ovacionada por todo el público presente.
Quiero agradecer a FIC.UBA y a @UBARectorado por el hermoso homenaje que recibí hoy.
Estoy muy emocionada por haber sido reconocida con el premio Doctor Honoris Causa y quiero compartirlo con todos ustedes, que son quienes lo han hecho posible y me han acompañado durante toda mi…— Mirtha Legrand (@mirthalegrand) October 17, 2024
Además, Legrand fue homenajeada por su trayectoria cinematográfica y recibió un doctorado Honoris Causa por parte de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UBA.
«Es un orgullo afirmar que a partir de hoy me pueden llamar Doctora Legrand«, dijo la conductora.