Gobernará hasta 2031 tras las discutidas elecciones llevadas a cabo en el país en 2023. Este jueves, la oposición denunció el secuestro de su líder, María Corina Machado. «Es una ficción», respondió el viceministro de Cultura, Raúl Cazal, a FM La Patriada.
En un clima de clima de incertidumbre y tensión política en Venezuela, el presidente Nicolás Maduro comenzó este viernes un nuevo período de gobierno al frente del país tras las discutidas elecciones llevadas a cabo a mediados de 2023, en las que tanto él como el candidato opositor, Edmundo González Urrutia, se declararon ganadores en medio de denuncias de fraudes y protestas callejeras.
Maduro proseguirá en la presidencia de Venezuela hasta 2031, tras haber asumido ese cargo en 2013 luego de morir quien gobernaba el país, Hugo Chávez, al que acompañaba en la vicepresidencia.
Las horas previas a una nueva asunción de Maduro, ceremonia que se realizó este viernes, fueron tensas en Venezuela, principalmente en la capital, Caracas, donde la líder opositora, María Corina Machado, denunció haber sido detenida ilegalmente por las fuerzas de seguridad del gobierno tras encabezar una manifestación de protesta contra el mandatario.
Machado señaló que, cuando las «fuerzas represivas del régimen» la detuvieron, un ciudadano fue «herido de bala».
El Comando con Vzla, de la oposición venezolana, denunció el hecho después de que Machado encabezara una manifestación en Caracas para reivindicar el triunfo de González Urrutia en las elecciones presidenciales del 28 de julio, pese a que el resultado oficial dio la victoria a Maduro.
#Atención ‼️
Hoy, #9Ene, saliendo de la concentración en Chacao, Caracas, María Corina Machado (@MariaCorinaYA) fue interceptada y tumbada de la moto en la que se trasladaba. En el suceso detonaron armas de fuego. Se la llevaron retenida por la fuerza. Durante el periodo de su…
— Comando ConVzla (@ConVzlaComando) January 9, 2025
Según la oposición, en el lapso que estuvo «secuestrada», Machado fue «forzada a grabar varios vídeos y luego fue liberada».
Machado reapareció este jueves tras permanecer 133 días en la clandestinidad para encabezar la movilización opositora en Caracas, a cuya convocatoria acudieron alrededor de un millar de personas.
Por su parte, González Urrutia se encuentra fuera de Venezuela y encabezó en los últimos días una gira por varios países de Latinoamérica. Este recorrido los trajo a la Argentina, donde se reunió en la Casa Rosada con Javier Milei.
Se espera que este viernes los seguidores de Maduro salgan a las calles en diferentes marchas en la capital y en los estados de Zulia, Táchira, Apure y Amazonas, todos ellos fronterizos con Colombia, para celebrar un nuevo mandato presidencial del jefe de Estado.
«Hay mucha expectación por todo lo que ha pasado. Venezuela escogió a un Presidente, que es Nicolás Maduro. La oposición asume que ganaron, pero no tienen pruebas», dijo a FM La Patriada Raúl Cazal, viceministro de Cultura del país caribeño.
Para Cazal, la marcha organizada este jueves en Caracas por Machado demostró que «la oposición no tiene fuerza en la calle. Está muy focalizado como en 2002, cuando le hicieron el golpe de Estado a Hugo Chávez«, recordó el funcionario.
Cazal, en declaraciones a Bocha de Data, opinó que María Corina Machado «lleva la batuta en Venezuela de la extrema derecha«.
📲Conversamos con Raúl Cazal, viceministro de Cultura de Venezuela, en #BochadeData con @TercerUsuario por https://t.co/ONKTX4GJNI pic.twitter.com/R1nm4LedvE
— FM La Patriada (@FMLaPatriada) January 10, 2025
«Supuestamente fue secuestrada, detenida. Pasó una hora y ya ella salía diciendo que le habían quitado (la cartera que llevaba). Todo pasa a ser una ficción de parte de ella para demostrar una cosa que no existe: una dictadura. En una dictadura nadie habla, aquel que dice algo o está en contra es apresado. Aquí no es así», sostuvo el viceministro de Cultura.