Ene 15 2025
Ene 15 2025

Victoria de Masi: «El Presidente quiere ser un influencer famoso, pero Karina Milei está haciendo política”

Publicado el

Por Amparo Beraza

La periodista y autora del libro «Karina. La hermana. El Jefe. La soberana» aborda la influencia emocional y política que tiene sobre la figura de su hermano, al frente del país hace poco más de un año. «Tienen una conexión espiritual y una especie de complementación», dijo en una entrevista con La Patriada Web.

Karina Milei es hoy la mujer más poderosa de Argentina, quien decide el futuro de los funcionarios y quien viste a su hermano. Con un extenso CV en temas que van desde las Relaciones Públicas a la pastelería, la hermana del presidente Javier Milei ha demostrado la capacidad camaleónica de adaptarse y de ser una de las personas que toma las decisiones que formatean un país.

Victoria De Masi se encarga de narrar en su libro «Karina. La hermana. El Jefe. La soberana» cómo pasó una mujer común a ser quien diseña la imagen de un Gobierno que llegó con poco poder institucional, pero capaz de acumular un capital político clave.

Victoria De Masi. Foto: Alejandra López.

El libro es, sin duda, valioso, dada la conocida reticencia de Karina Milei a dar entrevistas, pero, especialmente, porque De Masi muestra cómo el espacio que la rodea tiene muchos reparos a contar la historia de «El Jefe«, como la llama su hermano, el Presidente. En la escritura del libro, la autora encontró que muchas de las fuentes construidas a lo largo de una cobertura periodística extensa a La Libertad Avanza (LLA) durante la campaña electoral respondieron con un no rotundo a las consultas y otros pidieron estricta reserva para dar testimonio.

«Es una mina común que un día decidió acompañar a su hermano en su camino a la presidencia. Karina Milei siempre está un paso delante de todos. Entonces se dan esas dos cosas. Lo ordinario y lo extraordinario. Y es ese punto de intersección entre las dos cosas lo que me interesó contar», dijo a La Patriada Web De Masi, periodista de elDiarioAR que trabajó en Clarín más de 12 años y hoy es también coordinadora del espacio de capacitación y debate El Movimiento.

Muchas incógnitas se intentan responder en el libro: ¿Habla con los perros? ¿Es la fuente de la discordia con la vicepresidenta Victoria Villarruel? ¿Qué hace que una «mina común» termine dirigiendo un espacio político radical?

«El hermano está en su nube de querer ser influencer famoso y un economista de nivel académico alto. Y la hermana está haciendo política», remarcó la autora del primer libro de la hermana más importante de la Argentina.

La Patriada Web: ¿Cuándo ella se convierte en “El jefe”?

Victoria De Masi: Para mí Karina es protagonista en la vida de Javier Milei desde que nació. Ahora, en la política es cuando emerge el jefe. Ella plantea en el verano de 2021 que la campaña para que Javier llegue al Congreso debía dar clases públicas. Le dijeron que nadie iba a ir, pero se mantuvo en una línea que era propia y suya. Ahí aparece el jefe político. Ese mismo jefe político aparece cuando Karina Milei, muchos años antes, empieza a cerrar los tratos y los contratos con las empresas, organizaciones y universidades que quisieran escuchar a su hermano. Es un jefe más doméstico, pero ya esa personalidad está. Entonces, en la política me parece que es con la campaña legislativa de 2021, cuando nadie estaba en la carrera presidencial, que ella ya tenía la cabeza en ese objetivo. En la vida de Javier Milei, es El Jefe: la persona que controla su agenda, su tiempo, sus gastos. La que la que articula, la que arma puentes entre los padres que fueron progenitores y después volvieron a ser padres. De esas maneras aparece la personalidad.

La Patriada Web: ¿Cuánto peso tiene su opinión en la estructura de Gobierno? ¿Es ella la que echa a los funcionarios?

Victoria De Masi: Su opinión tiene mucho peso en la pequeñísima estructura de Gobierno. En cuanto a los funcionarios que echa, es muy difícil que ella se manche las manos. Si bien es la persona que da las malas noticias, no es alguien que te encare. Ella no se va a exponer, no se va a mandar al frente, pero cuando opina, su decisión tiene peso. Y, por otro lado, es muy buena generando lazos de confianza. Cuando ella levanta la barrera, ya sos parte de su círculo orbital, sos parte de su círculo íntimo. Y cuando eso te habilita a hablar por Karina, ya estás adentro.

La Patriada Web: La relación de Milei con Villarruel es tensa, pero vos decís en el libro que el conflicto surge con Karina.

Victoria De Masi: Para Karina, Victoria Villarruel siempre fue una competencia; no fue una compañera de fórmula. Eso ocurre desde la campaña de 2021. Ahí pasaron dos cosas: la primera es que Milei tardó mucho en contarle a su hermana que había elegido a Villarruel como compañera de fórmula. Y la segunda es que Karina, cuando la conoce, se ocupó de correrla de todo acto público. Villarruel es una desobediente, no le interesa rendirle pleitesía a Karina Milei, que es exactamente lo que Karina pide a cambio; que no tengas posibilidad de poder propio. Yo creo que Milei blanqueó que hay un cortocircuito ahí y que está en una encerrona porque sabe que su hermana no se la banca, pero al mismo tiempo lo estima mucho a Villarruel.

La Patriada Web: Durante la lectura del libro da la impresión de que Karina Milei está en todo y que estaba muy preparada. La mencionás como la escolta de su hermano. ¿A qué te referís con que ella, sin embargo, está siempre un paso adelante?

Victoria De Masi: El día que Milei ganó la banca como diputado, en 2021, durante el festejo de Luna Park ella reunió a la tropa y dijo: «Mañana empieza la otra campaña, la presidencial». Luego, el 19 de noviembre de 2023, la noche del balotaje, Karina, al oído, le dice a su hermano: «Yo te voy a armar un partido». Esa misión la cumplió este año; logró el armado del partido y la proyección internacional de su hermano. Todos esos viajes que poco tienen que ver con la diplomacia y que casi parecen auto-celebratorios.

La Patriada Web: Hay una sensación durante el libro que tanto él como ella se consideran outsiders. ¿Tiene que ver con eso de celebrarse como una especie de demostración a aquellos que los ningunearon?

Victoria De Masi: Para mí no hay outsiders. De hecho, lo que hicieron La Libertad Avanza, Javier Milei, Karina Milei, Victoria Villarruel es una Interpretación de un montón de cosas que estaban en el aire y que ellos captaron. Eso no los hace outsiders. Es el triunfo del ciudadano común. Yo dije algo así en una nota y ayer lo escucho a Milei diciendo es la hora del hombre común.

Victoria De Masi. Foto: Alejandra López.

La Patriada Web: La consagración de Karina llegó con el acto en Parque Lezama y la presentación del partido, ¿Qué viste ahí?

Victoria De Masi: Estuve en el acto. Siempre fui muy tranquila porque la gente se me acerca a hablar y quiere conversar. En este acto se me acercaron varias personas que me hacían notar las ausencias. Me dijeron: «Acá falta el laburante común al que Milei le hablaba en la campaña. ¿Hay mucha gente que se siente casta ahora, viste?» Y es interesante eso: cómo, a nivel discursivo, fue desplazándose el significado de algunas cosas. Ahí está la viveza de Milei y de Karina: cuando dicen «casta», siempre dejan un lugar difuso para que uno llene con contenido a la libre interpretación. Entonces, la casta es el jubilado, el laburante que tiene que pagar más caro el colectivo, el estudiante estereotipado. Ese es otro recurso, otro artilugio discursivo. Te arman como si usaran la inteligencia artificial. Entonces, mientras afianzan ese argumento de «casta es cualquiera que no esté de acuerdo con nosotros», gasean a la gente. La gente sale menos y eso es interpretado desde el Gobierno como que ya la causa no tiene adhesión.

La Patriada Web: Sus movimientos políticos, la forma en la que acudió a la Embajada de Francia para evitar el conflicto diplomático o el apartamiento de la vicepresidenta, ¿forma parte de un plan o es instintivo?

Victoria De Masi: Hay muy muy poca estrategia. Hay cosas que son mucho menos sofisticadas de las que parecen. Milei, en un almuerzo con Mirtha Legrand, dijo de sí mismo que era un error tipo dos: hizo todo mal y salió bien. Y yo creo que hay mucho de ese concepto en Karina Milei. No es un cráneo, pero lo que tiene es el aval total del hermano, una conexión espiritual y una especie de complementación; uno es el reverso del otro. Uno habla, la otra tiene muchas dificultades para hablar en público. Milei no come porque lo siente una pérdida de tiempo y Karina hizo cinco años de decoración de tortas. Entonces, lo que uno no tiene lo aporta el otro.

La Patriada Web: En el libro decís que si Karina habla, se rompe el hechizo. ¿Es posible ser candidata de esta manera?

Victoria De Masi: Yo no sé si ella puede llegar a tener su posición, pero creo que ocupar una banca en el Congreso implica otras destrezas que Karina no está pudiendo sostener. Ella puede negociar, como lo hizo con la Ley Bases, pero no sé si te puede hacer una exposición sin que la maten en las redes sociales. Porque, al final, Karina está siendo víctima de lo mismo que propone discursivamente el troll libertario. Víctima de su propia herramienta. ¿Para qué va a hablar? Está aprendiendo de rosca, le gusta todo lo que sea un desafío de tira y afloje. Hay una posibilidad también de que Karina sea candidata testimonial, que es una cosa que todavía existe. Pero, por otro lado, a mí me cuesta un poco verla lejos del hermano. Sobre la posibilidad de que ella llegue al Congreso, así pasó con Milei, que no presentó ningún proyecto, que votaba mal, que no participaba ni de las reuniones de las comisiones ni se anotó en ninguna. Es la chance de que Karina entre al Congreso y haga como el hermano; que no presente ningún proyecto, que no discuta en ninguna comisión, que no se anote en ninguna comisión y que vaya a trabajar en la Rosada.

La Patriada Web: ¿Existiría Javier Milei sin su hermana?

Victoria De Masi: No hay posibilidad de Javier Milei sin una hermana que reúna esas características. El año pasado ella era una mina bastante subestimada y se lo fue cobrando uno por uno. Cortó cabezas. Dijeron que era la que se ocupa del atril, la que trae los banners. Era vista por los demás como una persona secundaria cuando, en realidad, tiene un rol primario. Milei es una persona incompleta, un tipo tocado, medio roto, un poco lumpen, medio kitsch. Alguien que no conversa, una persona que no puede debatir, alguien que piensa que si le señalan una falla o un error, el otro es un enemigo y ese enemigo hay que aniquilarlo. Eso es una persona incompleta que está ocupando una función pública, la máxima del país. Yo creo que Karina también opera como contención emocional. Karina es el amortiguador de las emociones de su hermano.

spot_img
spot_img