«Yo soy una fusilada que vive», dijo la expresidenta en un homenaje al grupo de civiles que se oponían a la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu que fueron fusilados el 9 de junio de 1956 en la denominada masacre de José León Suárez.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cargó este lunes contra el Gobierno de Javier Milei y contra el «partido judicial» ante un posible fallo de la Corte Suprema en su contra y afirmó que es una «fusilada que vive» y que, si va presa, eso será para ella «un certificado de dignidad».
«Yo soy una fusilada que vive», dijo Cristina en un homenaje a un grupo de civiles que se oponían a la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu (1955-1958) que fueron fusilados el 9 de junio de 1956 en la denominada masacre de José León Suárez.
En el acto, en la sede del Partido Justicialista (PJ), la fuerza que preside desde diciembre pasado, Fernández de Kirchner aseveró que quieren poner su «cabeza en la pica».
«Yo estaré presa, pero la gente va a estar cada día peor», afirmó la expresidenta, al advertir que su eventual encarcelamiento no resolverá los problemas del país; por ese motivo, pidió al Gobierno Milei «pensar otra salida».
«Creen que lo van a solucionar metiéndome presa. La detención de una persona no va a cambiar un modelo económico que ya fracasó. Si algunos personajes siguen en libertad, estar presa es un certificado de dignidad», indicó.
Cristina opinó que la Corte Suprema y el partido judicial está «buscando cómo desarmar la organización popular que va a surgir» de las elecciones, y reclamó: «No nos sigan dividiendo inútilmente a los argentinos».
A lo que sumó: «Los peronistas estamos acá y vamos a seguir estando».
Los dirigentes del peronismo celebraron este lunes una reunión de emergencia ante la posible detención de Cristina, que podría ocurrir si la Corte Suprema ratifica su condena por corrupción en la adjudicación de obras públicas durante su Gobierno.
Reunidos en la sede del PJ, legisladores nacionales, partidos políticos aliados, movimientos sociales y gremios discuten los pasos a seguir en el caso de que el tribunal supremo falle, previsiblemente este martes y en última instancia, contra la expresidenta en la causa conocida como Vialidad.
La militancia peronista espera de manera inminente el fallo que ratificaría la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua de ejercer cargos públicos emitida contra Fernández, lo que podría provocar la detención inmediata de la líder del PJ.
Esto significaría dejarla fuera de las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, previstas para el 7 de septiembre y a las que Fernández planea concurrir como candidata, según confirmó el pasado el pasado 2 de junio.
Ante ese escenario, varias centrales sindicales –como la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), SMATA, ATE, APL y la Asociación Bancaria– advirtieron de que, en caso de un fallo condenatorio, convocarán a un paro nacional contra lo consideran es un intento de proscripción.