Ene 15 2025
Ene 15 2025

El trumpismo le encarga a Milei la misión de expandir el proyecto de la ultraderecha por Latinoamérica

Publicado el

«Sudamérica depende del éxito de Argentina», afirmó Steve Bannon, exasesor de Donald Trump, en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) que se realizó en Buenos Aires.

El polémico Steve Bannon, exasesor del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y Lara Trump, su nuera, le otorgaron este miércoles al presidente, Javier Milei, la misión de expandir el proyecto de la ultraderecha que está imponiendo en Argentina al resto de Latinoamérica y asegurar su éxito.

«Argentina es clave en la lucha global. El destino de los suramericanos está en manos de Milei», dijo Bannon ante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), que se celebró en Buenos Aires, informó la agencia de noticias EFE.

Pese a que su intervención fue por videoconferencia, Bannon recibió una gran ovación tras ser presentado como una de las estrellas de la CPAC Argentina 2024, donde participó lo más granado de la extrema derecha iberoamericana y el ala más radical del Partido Republicano de EE.UU.

«Sudamérica depende del éxito de Argentina (…) Si Milei no logra ejecutar este plan, todo el movimiento de Latinoamérica está en peligro«, destacó el más conocido ideólogo trumpista y quien fue condenado y encarcelado por desacato al Congreso.

La CEO de la CPAC Argentina, Soledad Cedro, lo resumió así: «Milei es el muro al progresismo y responsable de expandir el movimiento«.

Trump mira las políticas de Milei

Lara Trump, enviada por su suegro al cónclave ultra, confirmó que «Argentina y Estados Unidos están juntos para deshacerse de las lacras del pasado, juntos por la libertad».

«Los zurdos dejaron de ganar«, aseveró, al anunciar que la nueva era Trump impondrá políticas similares a las de Milei en Argentina, relativas al desmantelamiento del Estado.

Lara Trump se jactó de que «decenas de oficinas gubernamentales fueron cerradas y muchos trabajadores despedidos«, a los que llamó «burócratas que no servían al pueblo», para advertir de que Washington es un ejemplo de esa supuesta falta de operatividad.

Muchos aplausos se llevó el matrimonio formado por Matt y Mercedes Schlapp. El primero, presidente de la CPAC y exdirector de Estrategia Política de la Casa Blanca (2003-2005); la segunda, una estadounidense de origen cubano que trabajó con Trump.

«No será la última CPAC en Argentina. Vamos a estar unidos en esta lucha para acabar con el comunismo. Javier Milei es un león, pero necesitamos más«, dijo Mercedes Schlapp entre la algarabía desatada cuando mencionó los nombres de “otros leones”: Donald Trump, la italiana Giorgia Meloni, el húngaro Viktor Orbán y el salvadoreño Nayib Bukele.

Admiración por Milei y el proyecto ultra

El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro también participó en la CPAC de Buenos Aires, donde lamentó no haber podido ir en persona al no disponer de pasaporte por decisión de la Justicia de su país, que lo acusa de organizar la intentona golpista contra el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, en enero de 2023.

Bolsonaro habló por videoconferencia, al igual que Bannon, y expresó su admiración por Milei.

También le agradeció por acoger a los ciudadanos de su país buscados judicialmente por participar en el golpe, y les llamó «brasileños de bien». Los bolsonaristas que están en Argentina podría ser hasta 500, algunos de ellos detenidos.

Bolsonaro denunció persecución política y a este llamado se sumaron Lara Trump, Bannon y los Schlapp. Todos hablaron de «lawfare».

spot_img
spot_img