El Presidente se reunió en Italia con la primera ministra, Giorgia Meloni, y participó de un encuentro de agrupaciones de ultraderecha.
El presidente Javier Milei aseguró que su idea de una derecha internacional está en marcha y conformada por su colega de Estados Unidos, Donald Trump; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el mandatario de Salvador, Nayib Bukele y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.
En una entrevista publicada este lunes por el diario italiano «Libero», Milei, que regresó este lunes al país tras pasar unos días en Italia donde Meloni le ha concedido la nacionalidad, elogió a Trump, al que define como un «gran defensor de la libertad y un firme opositor del socialismo, (porque) sabe que ese es el enemigo. La suya es una visión intuitiva, sus ideas no provienen de la academia, pero lo que dice contra el socialismo es épico», publicó la agencia de noticias EFE.
Acerca del empresario Elon Musk, la persona más rica del mundo y a quien Trump ha encargado reformar la administración pública durante su segunda presidencia, Milei asegura que es «el Thomas Edison, el Leonardo da Vinci del mundo contemporáneo. Está a años luz de todos nosotros».
El presidente argentino también elogió Meloni, de quien considera que «tiene valores muy sólidos, una fuerza admirable y se ve obligada a luchar contra un verdadero nido de ideologías woke«.
Respecto a su relación con China, la definió «muy positiva, pues es un socio comercial que no impone condiciones» y sobre Netanyahu, afirmó que «es un político brillante con una visión muy clara de a lo que se enfrenta. Creo que la defensa de Israel es ante todo una defensa de los valores occidentales. Por eso la izquierda lo ataca: Israel es un bastión de la moral capitalista y de la civilización occidental».
Israel confirma el ataque a una escuela de Gaza
El Ejército israelí confirmó este lunes su ataque contra la escuela Ahmed Abdel Aziz de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, en el que murieron al menos 20 palestinos, y volvió a acusar a Hamás de utilizar «escudos humanos».
Israel, como en otras ocasiones en las que ataca infraestructura civil en Gaza, reiteró que las milicias palestinas utilizan a la población «como escudos humanos para actividades terroristas».
Los vídeos compartidos en redes sociales tras el bombardeo muestran a hombres y mujeres que se apresuran entre gritos a acceder a la zona, todavía en llamas, y algunos cubren los cuerpos y restos de las víctimas con mantas.
Después de 14 meses de una guerra que ha dejado gran parte del enclave destruido e inhabitable, miles de gazatíes se refugian en las escuelas que todavía siguen en pie, y que Israel ataca frecuentemente alegando la presencia de milicianos.
Al menos 44.976 personas han muerto y otras 106.759 han resultado heridas en la Franja desde que comenzó el conflicto, hace más de un año, según las autoridades gazatíes, que estiman además que los cuerpos de 11.000 desaparecidos siguen enterrados bajo los escombros.