Jul 11 2025
Jul 11 2025

Milei se quedó callado: el Gobierno prefirió no responderle a la Iglesia

Publicado el

Por Fabián Waldman

El arzobispo Jorge García Cuerva pronunció una dura homilía en la celebración del Tedeum del 25 de Mayo en la Catedral metropolitana.

El Gobierno nacional no le respondió al arzobispo Jorge García Cuerva. El presidente Javier Milei escuchó atento las palabras pronunciadas por el delegado de la Iglesia en Buenos Aires durante la homilía en el Tedeum del 25 de Mayo, en la que destacó la necesidad a atender a los jubilados y dejar de lado el discurso de odio.

Cerca de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, señalaron a La Patriada Web que la lectura de la realidad hecha por García Cuerva demostró que no estaba en contra de la administración nacional y refirieron que «algunas frases pueden ser tomadas de manera aislada para querer alimentar la fragmentación».

«Son los mismos reclamos de siempre de la Iglesia«. Desde el entorno de la ministra con más carteras a su cargo indicaron también que la funcionaria tiene una muy buena relación con el arzobispo y entiende que debe salir a pedir y denunciar la situación de los sectores más postergados del país.

Foto: AICA.

Sin embargo, nada pudieron responder cuando se les consultó sobre las frases que abogaron por la finalización de los discursos de odio. Haciendo referencia a una narración de la Biblia y el odio hacia una niña convaleciente, indicó: «Son los haters de aquella época, los que difaman, desprecian o critican destructivamente a una persona, a una entidad, o una obra; los que odian y justifican su desprecio; el terrorismo de las redes, como decía el Papa Francisco«.

El anticipo de la visita del Papa León XIV a Argentina en la próxima gira por la región, en la cual también llegaría a Montevideo y Lima, quizás haya obrado como obturador para un enfrentamiento que pocos veían como inevitable. Durante el pontificado de Francisco no hubo escala en el país porque, según sus allegados, prefería mantenerse al margen de las disputas políticas locales.

La justificación de la utilización de las redes sociales fue realizada la semana pasada por el propio Milei en una entrevista con Luis Majul. Durante la misma, dijo: «La cantidad de autores que escribieron obras con seudónimos porque sino los mataban…¿por tres tipos que hacen tonterías van a regular a todo?».

También justificaron la negativa a responder al saludo de Jorge Macri y Victoria Villarruel. En el primer caso, acusándolo de la traición en la campaña electoral por la contratación del catalán Antoni Gutiérrez-Rubí y diferenciando al jefe de Gobierno de su primo Mauricio Macri.

Acerca de Villarruel, la situación ya es insostenible hace unos meses. No participa en las reuniones del gabinete nacional y también es desplazada de las imágenes oficiales en los eventos que realizan en conjunto.

Los ataques en las redes contra Jorge Macri fueron encabezados por el propio Milei. «Roma no paga traidores» fue la frase utilizada en una cantidad innumerable de veces para referirse al enfrentamiento, luego del triunfo de Manuel Adorni frente a Silvia Lospennato.

La relación entre Milei y Mauricio Macri ha retomado sus cauces normales. El mandatario le había solicitado al expresidente un saludo de reconocimiento por el triunfo. «Los derrotados deben saludar al triunfador», dijo el martes en un set de televisión. Y allí fue Macri dispuesto a recomponer las relaciones luego de una campaña electoral en la cual no faltaron fuertes cruces desde La Libertad Avanza hacia el PRO y viceversa.

Sin embargo, en Casa Rosada, cerca del asesor presidencial Santiago Caputo, dejan traslucir en este acercamiento la continuación e un juego que viene sosteniendo desde hace tiempo con el titular del PRO.

Mientras Milei lo entretiene con milanesas o entraña, Caputo operaba directamente con Cristian Ritondo y Diego Santilli para avanzar en los acuerdos de la provincia de Buenos Aires.

Finalmente esta tarde se dará la primera reunión oficial en el despacho de Karina Milei junto a Sebastián Pareja, armador y jefe de la mesa política bonaerense. En Nación ya han definido la estrategia: juntos en las provinciales, solos en las nacionales.

Sin estructura propia territorial en el distrito más grande del país, LLA optará por combinar dirigentes del PRO o la UCR con los propios en los comicios locales del 7 de setiembre. Candidatos como Guillermo Montenegro, en Mar del Plata, o algún radical en los más de 30 partidos que dirigen quienes se alinean en el sector del senador bullrichista Maximiliano Abad.

spot_img
spot_img