Abr 18 2025
Abr 18 2025

El mercado de pases de La Libertad Avanza: desde radicales con peluca hasta soldados del PRO

Publicado el

Por Franco Ojeda

Mauricio Macri observa cómo lentamente su partido es fagocitado por el armado violeta mientras algunos de sus alfiles se reúnen a plena luz del día con Javier y Karina Milei en la Casa Rosada.

El mercado de pases de verano, como se diría en el fútbol, fue movido para La Libertad Avanza (LLA), que tuvo la incorporación de diferentes dirigentes políticos que abandonaron sus partidos para sumarse a «las fuerzas del cielo» con vistas a las elecciones legislativas de octubre de este año.

Las distintas fugas generaron rispideces con el PRO, el principal aliado legislativo del Gobierno, cuyo líder Mauricio Macri observa como lentamente su partido es fagocitado por el armado violeta mientras algunos de sus alfiles se reúnen a plena luz del día con Javier y Karina Milei en la Casa Rosada.

Esta semana, un día antes de que la Cámara de Diputados avalara el acuerdo que el Gobierno busca concretar con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el armado bonaerense de LLA se vio apuntalad por los diputados del PRO Cristian Ritondo y Diego Santilli, quienes se reunieron con los hermanos Milei y los «karinos» Sebastian Pareja y Eduardo “Lule” Menem. El objetivo del encuentro fue conformar en la Provincia una suerte de coalición que enfrente al peronismo liderado por Cristina Kirchner y Axel Kicillof.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, expresó cabalmente cuál fue el eje de la reunión: «Estamos concentrados en erradicar el populismo de nuestro país y de la provincia de Buenos Aires». Tras el encuentro, Ritondo profundizó esta premisa y remarcó que la intención fue «integrar ideas» con el objetivo de derrotar al PJ.

Desde hace varios meses, un sector del PRO oscila entre sostener el partido fundado por Macri o conformar una alianza con LLA. Fue el propio expresidente quien, en un primer intento de constituir una coalición con el espacio libertario, promovió una «mesa de trabajo» con dirigentes de su espacio como Ritondo, la diputada Silvia Lospennato, la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, y el exministro de Economía, Hernán Lacunza.

Si bien muchos dirigentes son asiduos visitantes a la Casa Rosada para reunirse con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, o el omnipresente asesor presidencial Santiago Caputo, no fue hasta la reunión de este lunes que se plasmó esta alianza.

Otro que aún no oficializó su desembarco en «las fuerzas del cielo», el dirigente del PRO e intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, visitó la Casa de Gobierno la semana pasada para reunirse con Santiago Caputo y tantear el panorama electoral. Otro dirigente que está interesado en sumarse a LLA es el exintendente de Lanús Néstor Grindetti. El presidente de Independiente abandonó su puesto en la Unidad de Asuntos Políticos del gobierno porteño y los armadores de Milei lo evalúan como uno de los posibles referentes en la zona sur del conurbano bonaerense, especialmente por el vínculo que tiene con el número dos de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), Diego Kravetz, quien fuera su encargado de Seguridad en Lanús.

Grindetti y Kravetz

El propio Milei es quien está interesado en una eventual alianza con ese sector, pero tiene sus reparos: «O vamos juntos en todo o vamos separados. Trampas al electorado, no», dijo el Presidente en su momento.

Si bien este sector del PRO tiene intenciones de integrar una alianza común con el espacio libertario, quien tiene todos los números puestos para encabezar la lista de diputados nacionales en la Provincia es José Luis Espert, quien participa de actividades no solo con el Presidente, sino también con funcionarios nacionales como ocurrió con su visita a la ciudad de Bahía Blanca, afectada por las inundaciones, junto a Patricia Bullrich y Luis Petri, y que fue calificado por sectores de la oposición como un acto de caranchismo político.

El bullrichismo del cielo

El inicio de año para LLA comenzó movido con el desembarco al partido del sector político del PRO que conduce la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Lo hizo por medio del intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela. A pesar de su cercanía con el mandatario presidencial, Valenzuela fue el primer dirigente de peso en el conurbano bonaerense en incorporarse a las filas libertarias con la intención de dotar de músculo político de cara a las elecciones legislativas.

Otra incorporación para LLA fue Ramiro Eguen, el intendente de 25 de Mayo, quien abandonó el GEN de Margarita Stolbizer para sumarse a la estructura liderada por Sebastian Pareja en la provincia de Buenos Aires.

La última en sumarse al espacio llamado libertario fue la intendenta Fernanda Astorino, intendenta de Capitán Sarmiento, quien abandonó el PRO. Eso le valió la crítica del propio Mauricio Macri, quien le cuestionó su «falta de valores».

También este verano «las fuerzas de cielo» porteñas oficializaron el desembarco de tres legisladores del bullrichismo como Juan Pablo Arenaza, Silvia Imas y María González Estevarena. En la provincia de Buenos Aires, los bullrichistas Florencia Retamozo, Daniela Reich y Florencia Arietto se incorporaron al bloque violeta de la legislatura bonaerense.

Los radicales con peluca

Sin embargo, las primeras incorporaciones a La Libertad Avanza llegaron desde la Unión Cívica Radical de la mano de los diputados Mariano Campero (Tucumán), Martín Arjol (Misiones), Luis Picat (Córdoba), Francisco Monti (Catamarca) y Pablo Cervi (Neuquén), quienes extraoficialmente se presentan como dirigentes libertarios.

Los cinco participan asiduamente de las reuniones legislativas en la Casa Rosada, que son lideradas por Francos y su segundo en la Jefatura de Gabinete, Lisandro Catalán.

Por su parte, el primer gobernador que se alió oficialmente a La Libertad Avanza fue el radical Leandro Zdero, de Chaco, quien incorporó a su estructura a los libertarios y en su argumentación señaló que el objetivo es «enfrentar el kirchnerismo y evitar su regreso al poder».

Escudándose en una idea proselitista, Zdero se alió a LLA por motivaciones económicas de su provincia: la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía le transfirió $120.000 millones bajo el argumento que el gobierno provincial debía «atender financieramente los compromisos más urgentes derivados de la ejecución de su presupuesto de gastos y amortización de deudas».

spot_img
spot_img