El candidato a vicepresidente por UxP dialogó con FM La Patriada sobre el relanzamiento de campaña en Tucumán, el impuesto a las ganancias y las declaraciones de la candidata de Milei.
El jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente por Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, dialogó con Manu Pol y Constanza Viñas en Desayuno de Campeones por FM La Patriada.
Sobre el acto de relanzamiento de campaña para las elecciones de octubre que el ministro de economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y Rossi encabezaron en Tucumán el sábado pasado, el funcionario aseguró: «El acto en Tucumán fue el acto más importante de la campaña electoral hasta ahora».
«El mensaje que se dio es el de un peronismo fuertemente unido, con los gobernadores, los dirigentes del movimiento obrero, vicegobernadores, dirigentes políticos de todo el norte de la Argentina», afirmó y agregó: «Nosotros tenemos que profundizar en todos los ámbitos, pero hay un lugar donde yo creo que la fuerza política del peronismo es imbatible que es cuando la militancia sale a la calle a debatir».
#AHORA 📞 Dialogamos con Agustín Rossi (@RossiAgustinOk), Jefe de Gabinete y candidato a Vicepresidente por Unión por la Patria, en #DesayunoDeCampeones
📻 Escuchalo por https://t.co/o5ixut4x06 o la 102.1 pic.twitter.com/exGgtgyykh
— FM La Patriada (@FMLaPatriada) September 11, 2023
Además, el candidato por UxP se refirió a los dichos de la candidata a canciller de La Libertad Avanza (LLA), Diana Mondino, quien, en una entrevista con el diario inglés, The Telegraph, sugirió que los isleños de Malvinas deberían tener voz y voto en su propio destino, una política compartida con el Reino Unido. «Los derechos de los isleños serán respetados», aseguró y agregó que Argentina primero debe «convertirse en un país normal», para poder persuadirlos de buscar vínculos más estrechos. Asimismo, en la entrevista insistió en respetar «los derechos de los isleños» y aclaró que quienes viven en el archipiélago no extienden sus contactos con el continente porque «hay inflación».
«Mondino está entregando las Malvinas e incumpliendo con la Constitución Nacional», denunció Rossi, y agregó: «Lo que ha dicho es un desconocimiento de lo que significa la política internacional y una barbaridad porque se da en un momento donde la Argentina viene de tener un resonante triunfo diplomático».
«Lo que tenemos que provocar es un gran debate de lo que significa el potencial triunfo de Sergio Massa y lo que puede significar el triunfo de la derecha o de la ultraderecha en la Argentina, vamos en ese camino, las PASO pasaron casi desapercibidas hasta que vimos los resultados», expresó.
Sobre la reunión de Massa con los principales dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de la CTA y a autoridades de la Cámara de Diputados para avanzar con el aumento del monto mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, de manera que la mayor cantidad posible de trabajadores quede afuera del pago de este tributo, el candidato de la fórmula presidencial advirtió: «Mauricio Macri dijo que en su gobierno ningún trabajador iba a pagar ganancias y no sucedió, seguramente con los anuncios que se harán el día de hoy se va a recuperar la palabra y la credibilidad de la política».
«Massa dijo que en su gobierno los trabajadores no van a pagar ganancias y quizás lo anuncie antes, creo que es lo que va a suceder hoy», aseguró.
«Estamos trabajando y tomando medidas para amortiguar el impacto de la inflación y para generar las condiciones para que este mes que estamos transitando el ritmo de modificación de precios sea menos intenso de lo que sufrimos posterior a la devaluación», completó.