Jul 09 2025
Jul 09 2025

Tras pasar 12 horas detenido, liberaron a Juan Grabois

Publicado el

El dirigente de Patria Grande recuperó la libertad esta madrugada después de haber sido arrestado por resistir el desalojo del Instituto Juan Domingo Perón.

El dirigente del Frente Patria Grande Juan Grabois fue liberado este domingo de madrugada tras pasar alrededor de doce horas detenido por resistir el desalojo del Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones Históricas Juan Domingo Perón junto a diputados y militantes peronistas.

La sede, recientemente disuelta por decisión del Gobierno, se encuentra ubicada en la calle Austria 2601, en el barrio de Recoleta. Hasta allí llegó un fuerte operativo de seguridad enviado por la ministra del área, Patricia Bullrich, que terminó con la detención de Grabois y varios manifestantes.

«No tengo una imputación específica. Lo que hubo fue una permanencia pacífica para reclamar el derecho a la memoria histórica y frenar el avasallamiento dictatorial del gobierno de (Javier) Milei, particularmente de Patricia Bullrich, que es una mujer muy perversa”, declaró el dirigente tras su liberación, según publicó la agencia Noticias Argentinas.

Durante su salida, Grabois también criticó las condiciones en las que permaneció detenido: «La forma en la que trabaja el personal de seguridad es inhumana. Oficinas vetustas, sin calefacción, llenas de ratas. Todo es manual, computadoras del año 84. Son algunas cosas que, cuando sea presidente, voy a cambiar para ayudar al personal», aseguró.

El operativo encarado por Bullrich buscó reprimir una ocupación que comenzó alrededor de las 14 del sábado, cuando unas 50 personas ingresaron al Instituto a través del local gastronómico «Un café con Perón«.

Según la Policía, los militantes violentaron una puerta, retuvieron a agentes federales, y colgaron banderas desde los balcones con las consignas «Si no podés elegir, no hay democracia» y «Defendamos nuestra historia».

Bullrich celebró el accionar de la Policía Federal y sostuvo que se trató de una «usurpación violenta».

Durante la noche del sábado, una multitud se congregó en la sede de la Superintendencia de Investigaciones Federales, en Villa Riachuelo, para exigir la liberación de Grabois.

Estuvieron presentes los diputados Itai Hagman, Natalia Zaracho, Horacio Pietragalla, el senador Federico Fagioli, y legisladores como Leandro Santoro y Juan Manuel Valdez.

El Partido Justicialista Nacional exigió la liberación de Grabois y repudió el accionar del Gobierno: «Fueron detenidos por defender el patrimonio de los peronistas. Fue una detención ilegal, sin orden judicial».

El 7 de mayo, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció el cierre del Instituto Perón por representar «una carga presupuestaria injustificada».

«La última vez que estuve preso fue el 20 de diciembre de 2001, también bajo un gobierno de persecución. Los funcionarios eran los mismos. Este gobierno va a terminar porque hay argentinos y argentinas que tienen el coraje para decirle no a los atropellos», dijo Grabois.

 

spot_img
spot_img