Por Fabián Waldman
Esta semana sumó la censura como herramienta coercitiva para acallar voces opositoras disidentes. La «batalla cultural» que plantea el Ejecutivo adiciona instrumentos para transitar el año electoral y dejar sin respuestas y voces a la oposición.
“La censura no existe, mi amor” decía un viejo tema cantado por Juan Carlos Baglietto. La canción culminaba cuando solo le quedaba por decir el artículo «la» tras haber desaparecido las otras palabras de la frase.
El gobierno de Javier Milei suma día tras día más acciones que se pueden emparentar con las de la última dictadura militar. La política económica de José Alfredo Martínez de Hoz, sus privatizaciones y desguaces de empresas del Estado y el uso de las fuerzas de seguridad para impedir manifestaciones eran las conocidas hasta hoy.
Esta semana sumó la censura como herramienta coercitiva para acallar voces opositoras disidentes. La batalla cultural a cargo de Milei adiciona instrumentos para transitar el año electoral y dejar sin respuestas a la oposición.
Durante la noche más negra de nuestra historia sobresalió un personaje: Miguel Paulino Tato, alias el Señor Tijeras. Tato era el director del Ente de Calificación Cinematográfica. Este organismo se dedicaba a clasificar las películas.
Al frente del Ente, 300 films fueron censurados con el argumento de «proteger al ciudadano». Tato era el amo y señor que regulaba lo que se podía ver y lo que no. Hoy, en febrero de 2015, el secretario de Derechos Humanos Alejandro Baños asoma con convertirse en el “Tato libertario”. En su caso regula las actividades permitidas en la ex ESMA.
1- Ayer quitaron del patio de la ex-ESMA la foto del momento en que Néstor Kirchner ordenó bajar el cuadro de Videla del Colegio Militar. Las imágenes simbolizan en tal grado cuestiones simbólicas que por eso son tratadas como enemigos. pic.twitter.com/8ndglfYzRs
— Cora Gamarnik (@coragamarnik) February 13, 2025
“De ninguna manera se pasó dos pueblos”. La respuesta de uno de los funcionarios más importantes a La Patriada Web no dejó lugar a dudas. El gobierno nacional avalaba así las decisiones tomadas por Baños este miércoles. La primera fue quitar la gigantografía de Néstor Kirchner en la cual ordena bajar el cuadro del dictador Jorge Rafael Videla. La pretensión de ocultar o esconder la historia no ha dado resultados. En este caso planteado por una administración que pretende recuperar “la Historia Completa” y la liberación de genocidas condenados por la justicia. La visita de diputados de La Libertad Avanza al penal donde se encuentran alojados y los proyectos de liberación de los mismos lo evidencian.
La segunda fue la prohibición de realizar el recital al rapero Milo J. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich colaboró con miembros de la Gendarmería, Policía Federal y Prefectura a pocas horas de realizarse el evento para impedirlo a como diera lugar.
Milo J tiene 18 años y quiso presentar hoy la edición de lujo de su disco 166 en la ex ESMA. A los pocos minutos de anunciar el show, miles y miles de pibis empezaron a anotarse y se agotó en pocas horas. pic.twitter.com/zzbXyDFopZ
— CELS (@CELS_Argentina) February 12, 2025
Con los pibes acercándose al predio, decidió suspenderlo por razones de seguridad, ya que le faltaban los permisos correspondientes. Con el correr de las horas quedó transparentado la verdad. «Parece que no era un recital musical: tenía otras intenciones». De esta manera se refirió Manuel Adorni a la proscripción sufrida por el joven rapero. La acción lleva también el sello inconfundible del asesor Santiago Caputo detrás de un posteo en X (ex Twitter) de Juan Doe, Juan Manuel Carreira, secretario de Comunicación Digital.
Como no hay dos sin tres, este viernes no se autorizó la presentación de un libro. Se trata de Lanzallamas, Milei y el fascismo psicotizante, de Rocco Carbone. Se iba a hacer en el Faro de la Memoria, en Mar del Plata. La noticia llegó con un posteo del ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, quien presentó una medida cautelar para suspenderla. Carbone es investigador del CONICET y filósofo.
Un empleado militante del CONICET iba a realizar un acto político en un edificio público del Gobierno Nacional con la excusa de presentar el libro «Lanzallamas, Milei y el fascismo psicotizante”, sin consultar con los organismos pertinentes.
En línea con la decisión del… pic.twitter.com/YBSMeInigT
— Mariano Cúneo Libarona (@m_cuneolibarona) February 14, 2025
La legisladora de la ciudad e hija de desaparecidos Victoria Montenegro difundió a través de sus redes sociales que Baños decidió exigir que todo acto sea autorizado con una antelación a 20 días hábiles.
Baños es recordado pues una se sus primeras acciones en la ex ESMA. Uno de sus custodios habría desenvainado un arma en medio de una manifestación en enero del año pasado.
“I Serve at the Pleasure of the President” («Estoy para servir al Presidente”) fue la frase elegida por una de las personas más influyentes del gobierno para definir el compromiso que deben tener los funcionarios con Milei. Cada uno de los miembros de la actual administración deben ceñirse a su rol, no sacar los pies del plato y esmerarse al extremo para ganarse el beneplácito y la confianza del mandatario. Hasta hoy son 121 los funcionarios que dejaron sus cargos en estos 14 meses violetas.