Mar 25 2025
Mar 25 2025

Milei ejecutó en 2024 apenas un 22% de los fondos para prevenir y combatir los incendios forestales como los que arrasan la Patagonia

Publicado el

Así lo destacó un informe de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), que mencionó que el Gobierno aún no comenzó a ejecutar el presupuesto previsto para el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.

En 2024, el Gobierno ejecutó apenas un 22% de los fondos del Servicio Nacional del Manejo del Fuego, siempre con un enfoque de supresión y sin una estrategia de prevención, destacó un informe elaborado por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), una ONG ambiental que promueve el desarrollo sustentable a través de la política, el derecho y la organización institucional de la sociedad.

«El fuego que supimos permitir: falta de prevención, de fondos y de control sobre los incendios intencionales», se titula el documento elaborado por FARN y difundido en un contexto en el cual más de 30.000 hectáreas de bosques, pastizales y matorrales del sur del país están en llamas.

Según la organización ambiental, «para prevenir y mitigar las causas de estos incendios, se requieren políticas urgentes y fondos para acciones tanto inmediatas como estructurales».

Los incendios forestales, indicó la ONG, tienen un «impacto directo tanto sobre la biodiversidad, reduciendo y fragmentando los hábitats de numerosas especies que dependen de estos ecosistemas para su supervivencia, como también sobre las poblaciones que habitan a su alrededor».

«Asimismo -sostuvo-, la crisis climática juega un rol significativo en la intensificación y propagación de los incendios en Argentina, ya que factores como sequías prolongadas, déficit de precipitaciones, vientos intensos y temperaturas extremas han aumentado en frecuencia e intensidad en los últimos años, generando condiciones de mayor inflamabilidad del paisaje. Estos eventos extremos no solo favorecen la ocurrencia y severidad de los incendios, sino que también reflejan las tendencias globales del cambio climático», mencionó FARN.

Por ese motivo, agregó la ONG ambiental, «sin una implementación efectiva del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, con presencia constante en el territorio y un trabajo articulado con las comunidades locales, los incendios seguirán intensificándose año tras año«.

¿Cuáles son las causas de los incendios?

Según el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, el 95% de los incendios son provocados por la acción humana. Pocos son los incendios que se originan naturalmente, siendo que la gran mayoría son generados por la imprudencia y, especialmente, por la intencionalidad para el cambio de uso del suelo de las tierras afectadas por parte de determinados sectores como el agroindustrial, inmobiliario, minero, entre otros.

A esto se suma la insuficiente aplicación de las normativas ambientales, la falta de ordenamiento territorial y de control territorial efectivo. Es necesario un enfoque integral que abarque la prevención, la gestión del combustible vegetal, la mitigación de riesgos climáticos y una planificación territorial adaptativa. Sin estas acciones, los incendios serán cada vez más intensos, causando daños irreversibles a los ecosistemas, comunidades y la biodiversidad que sostienen.

Sin ejecución de los fondos disponibles para el manejo del fuego

Frente a esta situación de emergencia, resaltó FARN, «urge que las autoridades gubernamentales destinen los recursos económicos suficientes para las acciones preventivas y combativas del fuego. El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) tiene como sus fuentes de financiamiento principales el 0,3% de la recaudación de las pólizas de seguro —exceptuando seguros de vida— y fondos provenientes del presupuesto nacional», señaló la ONG.

Y detalló: «A inicios de 2024, el monto inicial que contemplaba el presupuesto nacional para el SNMF tan solo era de $12.101 millones. Tras la repercusión mediática de los incendios producidos en Córdoba entre septiembre y octubre del año pasado, se realizó una ampliación presupuestaria que elevó el presupuesto del SNMF a $33.343 millones. Sin embargo, sólo se ejecutó el 22% de este total, equivalente a $7.739 millones, una cifra menor al presupuesto inicial establecido previo a la ampliación».

«El presupuesto nacional para 2025 cuenta nuevamente con más de $33 mil millones disponibles para el Servicio Nacional de Manejo del Fuego. Sin embargo, la ejecución de estos fondos a la fecha ha sido cero, habiéndose ejecutado exclusivamente una magra partida con la que cuenta la Administración de Parques Nacionales para estos fines. En otras palabras, el Estado nacional dispone de recursos para la prevención y combate del fuego pero decide no utilizarlos«, amplió la organización ambiental.

FARN precisó que, en este escenario, «resulta preocupante la criminalización de comunidades indígenas y activistas ambientales, quienes han sido señalados como responsables de los focos de fuego sin pruebas contundentes».

«Es fundamental sancionar a quienes ocasionan los fuegos realmente, muchas veces asociado a la intención de cambiar el uso del suelo, y que se garantice la protección de los derechos de las comunidades indígenas», aseguró.

spot_img
spot_img