En medio del panorama de protestas en distintos puntos del país contra las medidas del gobierno, el mandatario hizo una evaluación positiva de su primer mes de gestión.
Al cumplirse un mes de asumir la Presidencia, Javier Milei consideró que «la gente tiene consciencia del desastre» que heredó su Gobierno y señaló que «hay que pasar un mal trago para superarlo».
Asimismo, el mandatario indicó que su gestión concretó «la negociación más rápida de la historia» con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En ese sentido, precisó que las negociaciones las impulsó el Presidente y remarcó que el país atravesará un «plan de ajuste mucho más profundo del que pedía el FMI».
Sin considerar los sucesivos cacerolazos que se producen en distintas partes del país contra las medidas de ajuste que lleva adelante su gestión, Milei afirmó que los argentinos votaron a la Libertad Avanza (LLA) en las últimas elecciones «para gobernar» y que su administración es «respaldada por las encuestas» de opinión.
En tanto, nuevamente definió que se necesitan «35 años» para que el país sea lo que él considera «una potencia».
«Estamos trabajando para poner a país en una senda de crecimiento que le permita ser una potencia en 35 años. Somos el Gobierno más activo en la historia de la Argentina. El programa económico logró frenar esa locura en la que estábamos ingresando», apuntó el mandatario.
Mientras el país atraviesa constantes aumentos de precios de alimentos y elementos básicos, además de incremento de tarifas en servicios básicos y transporte, el presidente sostuvo que «si el número de inflación» que se difundirá esta tarde a través del Indec «está cerca del 25%, será un éxito» de la política económica de su Gobierno y del ministro Luis Caputo.
Privatizar, dolarizar, desregular
Por otro lado, Milei aseguró hoy que el Gobierno está dispuesto a privatizar el Banco Nación y todas las empresas del Estado», y anticipó que «tarde o temprano» va a cerrar el Banco Central para implementar la dolarización de la economía argentina.
DNU y Ley Ómnibus
En relación al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para desregular la economía que emitió el gobierno el pasado 20 de diciembre, Milei se mostró «optimista» en relación a su vigencia y aprobación por el Congreso, y consideró que el proyecto de ley ómnibus, denominado «Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos», también será ratificado por el parlamento.
«Nosotros creemos que va a salir todo», enfatizó el mandatario en relación al futuro de las dos normativas que se debaten en el Congreso y que están siendo objeto de rechazo por parte de la población, sindicatos, asociaciones civiles, partidos políticos opositores al gobierno, entre otros; mientras la Justicia también dictamina frente a los recursos de amparo presentados por distintas organizaciones y a la espera de la definición de la inconstitucionalidad del DNU.
El jefe de Estado ratificó además que invitó al papa Francisco para que visite la Argentina, y se mostró esperanzado que puede llegar al país «a pesar de la agenda» que tiene que cumplir el sumo pontífice.
«Creo que debe tener una agenda ligeramente más complicada que la mía, pero espero que pueda venir», subrayó Milei.
Fuente: Télam