Jun 24 2025

Tag: Neoliberalismo

La Federación de trabajadores Aceiteros y Desmotadores de Algodón (FTCIODyARA) marchará el próximo 25 de junio junto al Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos, en rechazo a las políticas...
La Federación de Aceiteros se posicionó "en defensa de la democracia" y repudió "la persecución política mediante el Poder Judicial a la Presidenta del mayor partido de oposición", en referencia al fallo de la Corte Suprema,...

Jorge Alemán: «El neoliberalismo es incompatible con el amor a la nación»

El psicoanalista y escritor conversó con FM La Patriada sobre las particularidades que tiene el capitalismo neoliberal en Argentina, por ejemplo, en sus formas de odio y lógicas destructivas.

Un ejercicio materialista

Frecuentemente se habla del neoliberalismo como un proceso de captura de la subjetividad, como una profunda transformación moral bajo las coordenadas del emprededorismo, la competencia y la auto-explotación. Atravesar esta escena tanática y empobrecedora de la historia humana requiere sin duda astucia política y potencia colectiva. Pero eso no nos exime de pensar en el terreno ético como un campo de resistencias singulares que reclaman otras estrategias, otras sensibilidades para la emancipación. Transformación colectiva y transformación de sí son campos contiguos de un mismo desafío, ético y político. El filósofo y psicoanalista Roque Farrán viene trabajando hace tiempo en ese espacio delicado y audaz de la pregunta por una vida que merezca ser vivida.

Ferraresi busca entregar en los próximos 12 meses las 55.000 viviendas que abandonó el macrismo

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación habló desde el barrio Altos del Podestá, en el partido bonaerense de Tres de Febrero, donde se anunció la escrituración de viviendas.

¿Cómo pensar lo real político?

En la encrucijada entre la legitimidad de los saberes y la potestad de los poderes, a la que nos somete la difícil coyuntura de la pandemia en su alianza con el neoliberalismo, el filósofo Roque Farrán, insiste en la necesidad de una ética que se interrogue por cultivar la subjetividad emancipadora en cada sujeto.

Teresa García: «Había que contextualizar el motivo del golpe de Estado»

La ministra de gobierno bonaerense fue consultada sobre los dichos de Cristina Fernández sobre el modelo económico neoliberal que impuso la última dictadura, en ocasión de los 45 años del golpe militar. Dicho modelo, basado en el endeudamiento, causó muchísimas desventuras económicas desde la década del 80 en adelante.

8M, o el pulso contra la complicidad del Poder Judicial y la insistencia en el deseo de transformación

Natalia Romé habla sobre la vuelta al paro internacional de mujeres, un modo de organización territorial y global contra las pulsiones mortíferas del capital financiero. Y apunta a la responsabilidad del Poder Judicial por los femicidios. Responsable -dice- por omisiones, por desidia; pero también por acciones: por revictimizar a las víctimas, por desconocer los crímenes, por apañar diversas formas de violencia intravincular.

Alcira Argumedo analiza el menemismo, la restauración conservadora y el saqueo

La socióloga, investigadora del Conicet y exdiputada dialogó con FM La Patriada a propósito del reciente fallecimiento del expresidente Carlos Saúl Menem y los debates que se abrieron sobre las consecuencias desgraciadas para los sectores populares que dejaron las políticas públicas implementadas durante su gobierno, en la década del 90.

Menemismo: estragos, resistencias y continuidades según Itai Hagman

El diputado nacional por el Frente de Todos se sumó a los debates que se abrieron tras el fallecimiento del expresidente Carlos Menem (1989-1999), y también aludió a las diferencias de miradas que conviven en esa fuerza sobre la década del 90, en la que irrumpió un gobierno que, en su visión, tomó las banderas feroces del enemigo.

Damian Selci, o la autocrítica como posición básica de la militancia

El presidente del Concejo deliberante de Hurlingham y militante de La Cámpora recorrió inquietudes que atraviesan al Frente de Todos y ratificó su postura respecto del deber ser militante, que tiene que ver, a su juicio, con "transformar cualquier malestar o cualquier postura crítica en una postura constructiva y de respuesta".

La sanción de la IVE, el hito político que abre una potencia

En su editorial en la noche de FM La Patriada, Natalia Romé celebra la legalización del aborto en un año por demás hostil, pero advierte que la conquista de una ley es apenas una victoria táctica. Así, expresa que "quienes piensen que la tarea está consagrada con la promulgación de esta ley se están perdiendo el lado subterráneo y por eso el más luminoso de esta historia".

Mantener la crítica social, preventiva y obligatoria (CRISPO): “infectaduras”, tecnologicismo y otras ideologías

¿Cómo conviven en los mismos discursos las sospechas contra la palabra de sanitaristas y la ingenua promoción de las nuevas tecnologías? Adrián Negro y Carlos Britos analizan las nuevas formas de positivismo y el rechazo al pensamiento crítico, en la escena neoliberal. Neurociencias, emprendedurismo, acriticismo y antiintelectualismo son las marcas de las nuevas formas de embrutecimeinto en la pretendida Sociedad del Conocimiento.

No toda es vigilia la de los ojos abiertos

La investigadora Carolina Ré nos invita a una reflexión sobre la experiencia neoliberal del tiempo a partir de la pandemia. La crisis que provoca la interrupción de los tiempos "normales" del tardo capitalismo, y su capacidad de revelar las alianzas entre hiperexplotación y autoritarismo que acechan en el tan ansiado y, en ocasiones, violentamente exigido regreso a la "normalidad".

Recent articles