El secretario general del gremio, Abel Furlán, alertó, además, que están en riesgo entre 30.000 y 50.000 puestos más en los próximos meses por la retracción económica.
El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel...
El padre del reportero gráfico atacado en la represión policial del 12 de marzo durante una marcha de los jubilados dijo que la intervención quirúrgica "salió bien".
El fotoperiodista Pablo Grillo, gravemente herido en su cabeza durante...
El ministro de Justicia designado por Javier Milei dio a conocer su visión reformista y sus planes para la cartera judicial bajo el gobierno de La Libertad Avanza.
El Presidente publicó un mensaje en el que señaló que la causa "avanzó con singular lentitud" y pidió que la Justicia "deje de servir a los poderes políticos".
El abogado que se encuentra con prisión domiciliaria resaltó que, a pesar de la represión y la persecución, la comunidad jujeña "ha logrado superar el temor de Morales y continúa reclamando sus derechos".
Con más de 600 adhesiones, el colectivo realiza hoy un acto en CABA. El reclamo es por una justicia “con perspectiva interseccional, anti-punitivista, de integración latinoamericana, de respeto e integración a los pueblos originarios y en clave de derechos humanos”.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, presentó la denuncia penal por "incumplimiento de los deberes de funcionario público y dádivas" en la Fiscalía Federal de Bariloche.
El diputado nacional del Frente de Todos consideró que el juicio por la causa Vialidad que enfrenta la Vicepresidenta "es la misma película que se vio en Brasil" con Lula.
Para el Ministro de Justicia y DDHH, "la oposición y su Corte paralizaron el Consejo de la Magistratura para tener control político" de los casos como la Gestapo macrista.