Mar 23 2025
Mar 23 2025

Un informe revela el desmantelamiento casi total de las políticas de género en Argentina

Publicado el

Un estudio del CELS advierte sobre la drástica reducción de programas destinados a la equidad de género y los cuidados en Argentina. Según el informe del área “La Cocina de los Cuidados”, solo cinco de cincuenta políticas siguen vigentes, lo que significa que el 90% ha sido recortado, eliminado o está en riesgo.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Centro de Estudios Legales y Sociales lanzó su último monitoreo, que se realiza cada tres meses. Allí, se vislumbra cómo el gobierno de Javier Milei ha trasladado a la práctica su postura sobre el feminismo y la brecha de género, evidenciada en foros internacionales como el G20 y Davos. En línea con este enfoque, en 2024 se interrumpió la distribución de misoprostol y mifepristona, el Plan ENIA solo ejecutó el 20% de su presupuesto y se redujo drásticamente la asistencia económica a mujeres en situación de violencia.

Argentina. Un 8M que reunió cientos de miles de mujeres y diversidades en Capital y en todo el país para repudiar a Milei, al machismo y al fascismo - Resumen Latinoamericano

En este marco, se eliminaron programas clave como el Plan Mil Días, la entrega de kits de lactancia, la infraestructura para cuidados infantiles y el financiamiento de la Educación Sexual Integral (ESI).

Paralelamente, el ajuste económico impactó en sectores mayoritariamente femeninos: los salarios de trabajadoras de casas particulares cayeron un 22%, los de trabajadoras comunitarias un 54% y los de docentes un 29%.

El informe también advierte sobre la eliminación de la moratoria previsional, que afecta principalmente a mujeres sin los años de aportes requeridos. Con su vencimiento, miles de mujeres quedarán excluidas del sistema jubilatorio.

Marcha del 8M en Córdoba: “Advertimos a Milei que no daremos ni un paso atrás en nuestras conquistas”

A esto se suman recortes en la asistencia a comedores populares, en programas de discapacidad y en la entrega de medicamentos a jubilados, profundizando la crisis en sectores vulnerables. Mientras tanto, la brecha salarial de género alcanzó su punto más alto en seis años, pasando del 21% al 26,3% en solo un año.

spot_img
spot_img