La medida redefine los rubros laborales que deberán mantener un servicio mínimos durante paros.
El Gobierno de Javier Milei avanzó este miércoles contra el derecho a huelga de los trabajadores al dictar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/25 que restringe las medidas de fuerzas en actividades consideradas esenciales como el transporte, educación y diversas áreas productivas.
Esos rubros, según la medida oficial, establece la obligación de garantizar el 75% de los servicios durante una huelga.
Los alcances del decreto habían sido impulsados previamente en el DNU 70/23, cuya sección laboral fue suspendida por la Justicia.
El nuevo decreto también introduce la categoría de actividades de «importancia trascendental», que deben mantener al menos el 50% de su operatividad en días de paro.
Para diferentes gremios, el DNU anula prácticamente el derecho a huelga al clasificar casi cualquier actividad como esencial o trascendental.
Hasta ahora, la legislación argentina, alineada con los estándares de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), limitaba la categoría de servicios esenciales a aquellos cuya interrupción pudiera poner en riesgo la vida, la salud o la seguridad, como los sanitarios, la provisión de agua, energía y el control del tráfico aéreo, mencionó el portal El Economista.
Saluden al derecho a huelga que se va. Hecho el decreto, hecha la trampa.
Mientras hablaban de barcos y transporte fluvial, el gobierno reitera por decreto una reforma que vacía de contenido el derecho de huelga.
Pero hay algo más. Te lo explico en 🧵1. El DNU 340/25,… pic.twitter.com/yBEQyb7JvX
— Pablo Serdán (@pabloserdan) May 21, 2025
El decreto, sin embargo, considera esenciales o trascendentales aquellas actividades cuya interrupción afecte metas de recaudación fiscal.
Entre las actividades ahora clasificadas como esenciales o de importancia trascendental se encuentran los servicios sanitarios, el transporte y distribución de medicamentos, la producción y comercialización de agua, gas y electricidad, las telecomunicaciones, la aeronáutica comercial, los servicios portuarios, aduaneros y migratorios, el comercio exterior, el cuidado de menores, la educación en todos sus niveles y el transporte marítimo y fluvial.